Durante el verano, para el que quedan pocas semanas, las carreteras se llenan de coches rumbo a la costa española. Entre toallas y sombrillas, los bañistas se hacen con unos metros cuadrados de unas playas que, en ocasiones, están abarrotadas. Sin embargo, la geografía de España es muy variada y su naturaleza nos da otras opciones "muy recomendables" para disfrutar del aire libre sin estar rodeado de turistas. Estas son los 9 lagos españoles para escapar del turismo masificado, según la web de viajes Holidayguru.
Embalse de Los Barrios de Luna (León)
Embalses de los Barrios de Luna
El embalse de los Barrios de Luna, situado en la provincia de León, fue construido en 1956 y, además del baño, permite la realización de diferentes actividades: caza, deportes acuáticos, pesca o senderismo.
Lago de Sanabria (Zamora)
Lago de Sanabria (Zamora)
Se trata del lago glaciar más grande de la Península con 369 hectáreas, según Holidayguru. Los turistas encontraran pequeñas playas de arena y piedra, zonas de bosque y campings.
Estany de Banyoles (Esponellá)
Estanyi de Banyoles (Girona)
El Estany de Banyoles, en Girona, es el estanque más grande de Cataluña, ocupando 107 hectáreas. Se puede visitar a pie recorriendo durante una hora y media sus cerca de 7 kilómetros.
Lagos de Covadonga (Asturias)
Lago Ercina (Asturias)
Uno de los lugares más conocidos de Asturias. En Covadonga, en el Parque Nacional de Los Picos de Europa, están los lagos de Enol y, a dos kilómetros, el de Ercina, una ruta "perfecta para hacer a pie".
Ibón de Plan (Aragón)
Ibón de Plan (Aragón)
Entre los glaciares del Pirineo Aragonés encontramos el Ibón de Plan. Para llegar a este ibón hay que caminar, con zapatillas de deporte o montaña, durante unas tres horas.
Gorg Blau (Mallorca)
Gorg Blau (Islas Baleares)
Este embalse artificial, que abastece de agua a la ciudad de Palma, fue construido en 1978. El paraje se encuentra cerca de Puerto de Sóller, por lo que la visita se puede combinar con una jornada de playa.
Tablas de Daimiel (Ciudad Real)
Tablas de Daimiel
Este humedal fue declarado Parque Nacional en el año en 1973 y Reserva de la Biosfera en el 1981, según la web de viajes. Se trata de un ecosistema de tablas fluviales provocadas por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela. Las Tablas de Daimiel destacan por su riqueza faunística, la más grande del centro de la península.
Laguna Negra (Soria)
Laguna Negra (Soria)
En el norte de la provincia de Soria encontramos el Parque Natural de la Laguna Negra y los ciclos Glaciares de Urbión. Es el lugar de la Laguna Negra, con varias rutas turísticas por recorrer.
Laguna Fuente de Piedra (Málaga)
Laguna Fuente de Piedra (Málaga)
Esta laguna, la más grande de Andalucía, destaca por su colonia de flamencos, la mayor de la Península Ibérica. La laguna tiene senderos, observatorios y miradores para poder apreciar su fauna y flora.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno vasco recuerda a quienes critican el Cupo que "a nosotros nadie nos va a condonar nada"
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 El Congreso inicia los trámites para dar la nacionalidad a saharauis
- 4 Prisa descarta la licencia de televisión
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 7 ¿Dónde radica la soberanía de España? ¿En El Salvador?
- 8 Calleja se convierte, en diez minutos, en el primer turista espacial español
- 9 Sleepmaxxing: los expertos advierten del peligro de sus medidas