Aprovecha las últimas semanas de verano para disfrutar de algunas de las mejores fiestas de pueblos y ciudades españolas.
Fiesta del Cipotegato en Tarazona

Fiesta del Cipotegato en Tarazona
Del 27 de agosto al 1 de septiembre el Cipotegato se convierte en el auténtico protagonista de Fiestas Generales de Tarazona en honor a San Atilano. El día de Fiesta Mayor es el 28, momento en que se recuerda el traslado de las reliquias del Santo a nuestra Ciudad, acontecimiento que tuvo lugar en el año 1644.
Feria de Játiva

La Fira de Xàtiva
Esta festividad se celebra por privilegio de Jaume I desde el año 1250. A lo largo de estos días, Xàtiva pasa a ser la capital de una amplia área de influencia, y sus calles se llenan de gente.
Feria de Málaga

Feria de Málaga
La Feria de Agosto de Málaga está considerada como la Gran Fiesta del Verano, una celebración digna de la capital de la primera zona turística de Europa.
La Batalla de las Flores de Laredo

La Batalla de las Flores de Laredo
La celebración de Galas Florales, Fiesta de las Flores o Coso Florido comenzó a realizarse entre varias ciudades europeas a finales del siglo XIX y principios del XX. Pronto este tipo de celebraciones llegaron a la Península Ibérica (Murcia, Valencia) y, más concretamente, a Laredo.
Fiesta del Pulpo en O Carballiño

Pulpo
Miles de comerciantes se acercan a O Carballiño para degustar este producto típico de Galicia. En esta celebración se preparan entre 25.000 y 30.000 kilos de pulpo, junto a otros platos tradicionales como el pan de Cea y la empanada.
Fiestas de la Paloma en Madrid

Fiestas Virgen de la Paloma
Desde primera hora del día 15 tendrán lugar los tradicionales actos en honor de la Virgen de La Paloma. Comenzarán con la ofrenda floral a las 10.00 de la mañana, la Misa Solemne a las 13.00 horas, y la bajada del Cuadro de la Virgen por el Piquete del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. A las 20.00 horas se celebrará la procesión de la Virgen de la Paloma.
Semana Renacentista en Medina del Campo

Semana Renacentista de Medina del Campo
Con el mes de agosto llega la Semana Renacentista de Medina del Campo, una celebración que rememora su mayor época de esplendor, los siglos XV y XVI. Cada año participan en esta fiesta miles de personas en sus más de cien actividades programadas.
La Tomatina de Buñol

La Tomatina
El último miércoles del año 1945 cuatro jóvenes estaban en la Plaza del Pueblo esperando al desfile de gigantes y cabezudos y otros actos de la fiesta. Los jóvenes creyeron que era buena idea colarse en el desfile, lo que provocó que uno de los participantes se cayera al suelo. Este, enfurecido, comenzó a golpear todo lo que encontraba a su paso. No muy lejos del lugar del altercado, había un puesto con tomates, objeto que los ciudadanos de Buñol comenzaron a arrojarse entre ellos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"