De entre todos los términos que tiene la lengua inglesa, la palabra 'OK' es la más utilizada desde hace unos 180 años, tal y como ha publicado Elly van Gelderen, profesora de inglés en la Universidad Estatal de Arizona, en el portal web Quartz. Sin embargo, algo que ha llamado la atención de la lingüista es que el término 'OK' no siempre se deletrea de la misma forma. Hay algunos que recurren a la grafía 'okay' y otros simplemente unen las letras o y k. Si cada uno lo deletrea de una forma, ¿cómo se ha convertido en el concepto más extendido?
La lingüista sostiene que entre los académicos no hay una única explicación, y que estas modificaciones podrían ser debido a cambios sociales o descubrimientos científicos que se han dado con el paso del tiempo. El Oxford English Dictionary, que es el manual por excelencia que recopila los términos de la lengua inglesa, indica que el uso más temprano se remonta a 1839, y que, por aquel entonces, significaba que las cosas están bien o bien.
Según la profesora, los lingüistas sostienen que ya a principios del siglo XIX estaba de moda el uso de abreviaturas. Los jóvenes tendían a utilizar términos como 'KG' para referirse a "know go", un error ortográfico de "no go", cuando se referían a algo imposible. "Esta era una forma de jugar con el lenguaje", indica Elly van Gelderen. De este modo, se cree que "OK" probablemente surgió como una abreviatura de "oll korrect", que era una manera divertida de decir "todo correcto". Otros dicen que deriva de "Old Kinderhook", un apodo para el ex presidente de los Estados Unidos Martin Van Buren , o que proviene de Choctaw, un idioma nativo americano.
Elly van Gelderen sostiene que "OK es muy versátil. e puede usar como sustantivo, verbo, adjetivo, conjunción o interjección. También compitió, con el tiempo, con "bien" y "bien", palabras y frases que tienen significados idénticos".
Te puede interesar
-
Half Price llega a Madrid: el outlet con más 3.000 marcas y productos de lujo
-
Benidorm Fest en pantalla grande y otros planes únicos este fin de semana en Madrid
-
"El juego del calamar" regresa a Netflix para presentar su tercera y última temporada
-
Existencialismo, muerte y relaciones madre-hija: la metamorfosis de Amaia en su nuevo disco
Lo más visto
- 1 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 4 EEUU confirma que pondrá aranceles a la UE y los aprueba ya para México, Canadá y China
- 5 La desconfianza de García Ortiz en el juez del Supremo marca la estrategia a su subordinada imputada
- 6 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump
- 7 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 8 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 9 Silvia acude a un desahucio un viernes por la mañana