De entre todos los términos que tiene la lengua inglesa, la palabra 'OK' es la más utilizada desde hace unos 180 años, tal y como ha publicado Elly van Gelderen, profesora de inglés en la Universidad Estatal de Arizona, en el portal web Quartz. Sin embargo, algo que ha llamado la atención de la lingüista es que el término 'OK' no siempre se deletrea de la misma forma. Hay algunos que recurren a la grafía 'okay' y otros simplemente unen las letras o y k. Si cada uno lo deletrea de una forma, ¿cómo se ha convertido en el concepto más extendido?
La lingüista sostiene que entre los académicos no hay una única explicación, y que estas modificaciones podrían ser debido a cambios sociales o descubrimientos científicos que se han dado con el paso del tiempo. El Oxford English Dictionary, que es el manual por excelencia que recopila los términos de la lengua inglesa, indica que el uso más temprano se remonta a 1839, y que, por aquel entonces, significaba que las cosas están bien o bien.
Según la profesora, los lingüistas sostienen que ya a principios del siglo XIX estaba de moda el uso de abreviaturas. Los jóvenes tendían a utilizar términos como 'KG' para referirse a "know go", un error ortográfico de "no go", cuando se referían a algo imposible. "Esta era una forma de jugar con el lenguaje", indica Elly van Gelderen. De este modo, se cree que "OK" probablemente surgió como una abreviatura de "oll korrect", que era una manera divertida de decir "todo correcto". Otros dicen que deriva de "Old Kinderhook", un apodo para el ex presidente de los Estados Unidos Martin Van Buren , o que proviene de Choctaw, un idioma nativo americano.
Elly van Gelderen sostiene que "OK es muy versátil. e puede usar como sustantivo, verbo, adjetivo, conjunción o interjección. También compitió, con el tiempo, con "bien" y "bien", palabras y frases que tienen significados idénticos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"