La Junta Directiva de la Academia de Cine ha acordado reconocer a Pepa Flores con el Goya de Honor 2020. Figura icónica del cine español, la actriz y cantante malagueña recibirá este premio honorífico por “sus inolvidables interpretaciones y por ser una de las actrices más queridas y recordadas por el gran público”.
Fenómeno de masas de los 60 y 70, la artista conocida como Marisol hizo cantar, bailar y sonreír en las exitosas y populares comedias musicales que protagonizó. En su paso a la madurez demostró su capacidad como actriz dramática en producciones dirigidas por Juan Antonio Bardem, Carlos Saura y Mario Camus, a cuyas órdenes rodó Los días del pasado, trabajo que le valió el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Karlovy Vary.
En declaraciones a la institución tras conocer la noticia, ha afirmado sentirse “muy honrada y agradecida por este reconocimiento, y por ello quiero darle las gracias a la Academia y desearle mucha salud a nuestro cine”.
La que fue la niña prodigio más idolatrada de España se convirtió en una artista que marcó a varias generaciones. Icono de la cultura española, esta comprometida mujer que quería ser una más cuando todas querían ser como ella, traspasó fronteras con su talento, encanto y carisma y, desde su retiro voluntario a finales de los 80, ha roto su silencio en muy contadas ocasiones.
Un rayo de luz, película con la que conquistó el premio a la mejor actriz infantil en la Mostra de Venecia, fue el debut en el cine de aquella niña de cabellos rubios y ojos azules, la estrella más brillante del espectáculo patrio por su belleza, simpatía y soltura.
Nacida en Málaga en 1948, los comienzos del mito Marisol-Pepa Flores se remontan a su participación en una actuación con el grupo de coros y danzas de Málaga en TVE, donde fue descubierta por el productor y representante Manuel Goyanes, con quien inició su carrera cinematográfica. Su leyenda se forjó desde sus primeros pasos como actriz y cantante porque, a la recordada Un rayo de luz, a las órdenes de Luis Lucía, con quien también filmó Ha llegado un ángel, Tómbola, Las 4 bodas de Marisol y Solo los dos, siguieron Marisol rumbo a Río; La nueva Cenicienta, con Antonio el bailarín; Búsqueme a esa chica, con el Dúo Dinámico; Cabriola, dirigida por Mel Ferrer; y Carola de día, Carola de noche, de Jaime de Armiñán.
Comienza la década de los 70 trabajando con Juan Antonio Bardem (La corrupción de Chris Miller y El poder del deseo) y Mario Camus (Los días del pasado, una historia de soledad y miedo en la que encarnó a una maestra andaluza que lucha por reencontrarse con su compañero sentimental, miembro del maquis antifranquista). En Los días… compartió gran pantalla con su pareja y padre de sus tres hijas, Antonio Gades, con el que también colaboró en Bodas de sangre y Carmen, firmadas por Carlos Saura.
Caso cerrado, en cuyo reparto figura otro malagueño que en ese momento empezaba a resaltar, Antonio Banderas, es el último filme de la protagonista de La chica del Molino Rojo y de la miniserie Proceso a Mariana Pineda, en cuyo currículum también figura la obra de teatro Quédate a desayunar, junto a José María Rodero.
Hizo su último disco en 1983 –su carrera discográfica cuenta con cerca de 500 canciones grabadas e interpretaciones en varios idiomas. Además, representó a España en el primer Festival OTI, donde logró el tercer puesto con el tema ‘Niña’– y su última película en 1985. Una prolífica carrera en la que también figura su aparición en El show de Ed Sullivan de la televisión estadounidense, giras internacionales y numerosos reconocimientos. Una artista icónica que, aunque vive en el anonimato, continúa estando muy presente para el público.
Te puede interesar
-
La actriz Karla Sofía Gascón acudirá finalmente a los Premios Oscar
-
Estos son los árboles frutales que puedes plantar en tu jardín
-
Las claves para entender el caso de Luigi Mangione, presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare
-
Netflix, Prime Video o Max: dónde ver las últimas ganadoras a Mejor Película en los Premios Oscar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 Llega a España el "spoofing", la estafa que deja tu cuenta a cero
- 6 EEUU vota en la ONU contra la salida de Rusia de Ucrania
- 7 Los barones del PP votarán en contra de la quita de la deuda
- 8 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 9 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez