Correos ha vendido 12.874 unidades de los sellos LGTBI que puso a la venta el pasado 18 de junio, con lo que la recaudación hasta este lunes asciende a 16.174 euros, según la agencia Roman Reputation Matters, encargada de la campaña lanzada en homenaje al Día Del Orgullo. Además del lanzamiento del sello, Correos ha rotulado con la bandera arcoíris buzones, furgonetas y alguna de sus oficinas.
El diseño del nuevo sello, cuyo valor postal es de 1 euro, hace alusión directa al Pasaje Begoña, en Torremolinos (Málaga), que en 2019 fue declarado Lugar de Memoria Histórica y cuna de los Derechos y Libertades LGTBI, según informó la empresa.
Con el lanzamiento de esta campaña, Correos anunció que trataba de mostrar el compromiso de la compañía con el colectivo LGTBI y "su apuesta por la diversidad y la lucha contra la discriminación".
Para ello, ha creado el "Paq Orgullo", que incluye el sello, una bandera del orgullo, una postal prepagada y un abanico cuyo diseño combina el arcoíris con la famosa cornamusa de Correos. Según la agencia, hasta el momento se han vendido, a través de la tienda on line unidades de estos "paqs" de 3.600 euros. La empresa pública también ha rotulado con la bandera arcoíris y #NoSoloAmarillo muchos de sus icónicos elementos: buzones, furgonetas y alguna oficina como la de Chueca (Madrid).
Correos devuelve así el color a la celebración del Orgullo, que este año en Madrid tendrá lugar en formato online del 1 al 5 de julio.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'