Con el objetivo de frenar la curva de la desinformación, Google empezará a realizar "fact-checking" al banco de imágenes que aparecen en su buscador. El gigante estadounidense anunció en su página web que a partir de hoy los usuarios pueden toparse con etiquetas que garantizan la autenticidad de una imagen.
"Las fotos y los videos son una forma increíble de ayudar a las personas a comprender lo que está sucediendo en el mundo, pero el poder de los medios visuales tiene sus trampas, sobre todo cuando hay preguntas sobre el origen, la autenticidad o el contexto de una imagen", ha señalado la empresa en un comunicado.
La decisión de Google, la primera en esa dirección de los grandes motores de búsqueda en Internet, llega en un momento de máxima expansión para las empresas dedicadas a la verificación de hechos y datos.
A partir de ahora, cuando uno realice una búsqueda en Google Images, puede ver una etiqueta de "Fact Check" debajo de los resultados de la imagen en miniatura. Y después puede ampliar la información para ver un resumen de la verificación de hechos que se ha llevado a cabo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Trump levanta una muralla a Europa y China, pero exime del castigo a Rusia
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 7 Trump impondrá aranceles del 20% para todos los productos de la UE
- 8 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 9 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira