Telecinco vuelve a ser en agosto líder de audiencia por vigésimo cuarto mes consecutivo: con un 13,3 % de cuota de pantalla ha logrado su mejor agosto de los últimos nueve años, a pesar de perder 1,6 puntos con respecto a julio, según datos de Barlovento extraídos de Kantar Media.
En segunda posición estuvo Antena 3 (con un 11,4 %, ganó 0,4 puntos), seguida de las temáticas de pago (que se mantuvieron en el 8,8 %) y de La 1 (con un 8,7 % tras subir 0,1 puntos).
Las autonómicas se situaron en cuarto lugar (7,8 % al perder 0,2 puntos) y por detrás, La Sexta (5,9 %, 0,3 puntos menos), Cuatro (5,2 %, 0,1 puntos más) y La 2 (3 % tras sumar 0,1 puntos). A continuación, Nova (2,9 %), FDF(2,7 %), Trece (2,6 %), Energy (2,5 %), Divinity (2,4 %) y Neox (2,1 %).
La emisión más vista del mes fue el informativo de Antena 3 del 31 de agosto, con 2,4 millones de espectadores y un 19,2 % de cuota de pantalla. Las diez emisiones más vistas de agosto correspondieron a las noticias de esta cadena, informa Efe.
En esa línea, según Barlovento, los informativos de Antena 3 fueron los que tuvieron más audiencia, con un 17,1 %, seguidos de los de Telecinco (15,2 %), mientras que los de La 1 alcanzaron el 10,8 %. Los noticieros de Antena 3 fueron los más vistos en la sobremesa de lunes a domingo y en la noche de lunes a viernes, mientras que Telecinco lideró en la noche del fin de semana.
De las cadenas autonómicas, la que consiguió mayor audiencia en agosto fue TV3 con un 11,5 %; seguida de ETB2 (9,7 %), TVG (9,6 %) y Aragón TV (9,3 %).
El conjunto de las temáticas de pago se mantuvo en el 8,8 %, siendo las cadenas más vistas, por este orden, Movistar Liga de Campeones, FOX, AXN, TNT, Calle 13, Canal Hollywood, Comedy Central, Fox Life, Historia, Discovery y National Geographic.
El liderazgo por grupos empresariales fue para Mediaset, con el 29,5 % (perdió 1,3 puntos). Por detrás, Atresmedia (25,6 %, 0,4 puntos más) y TVE (con el 14,6 %, 0,6 puntos más). La televisión pública (Forta y TVE) ganó terreno (0,4 puntos más hasta el 23 total) y la privada lo perdió (0,5 puntos menos hasta el 70,8 %). En agosto, el consumo televisivo medio fue de 215 minutos por persona y día.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 El Gobierno 'indulta' el marquesado de Ana Torroja y otros nueve títulos otorgados por Franco
- 3 Avance de Sueños de libertad este lunes 7 de abril
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 6 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 7 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 8 Hay o no hay 'Cifras' y letras' este viernes 4 de abril
- 9 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez