Activistas de Greenpeace han colocado este martes una mascarilla gigante en una escultura de la plaza de Colón de Madrid en la que se puede leer 'Pandemia Climática'. Al lado de la mascarilla, de cuatro por cinco metros, la organización ha colocado una pancarta con el mensaje 'La inacción nos ahoga'. La organización ecologista insiste en la urgencia de prevenir "los peores efectos de la emergencia climática que afronta el planeta".
"Ante la crisis climática, sólo existe una solución: reducir de forma drástica las emisiones de CO2. Si continuamos poniendo en riesgo la salud del planeta, nos tendremos que enfrentar a muchas más crisis sanitarias y socioeconómicas como la que estamos viviendo ahora por coronavirus", ha declarado Tatiana Nuño, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.
La organización ecologista, que ha analizado los borradores de la Ley nacional de Cambio Climático, del Plan Nacional de Clima y Energía y de la Estrategia a Largo Plazo, denuncia que ninguno de ellos establece los objetivos recomendados por la ciencia para asegurar que no se supera en 1,5 ºC la temperatura global, tal y como exige el Acuerdo de París.
Greenpeace ha recordado la importancia de que los fondos destinados a la recuperación económica y social del país aprobados la semana pasada aseguren la reducción rápida de las emisiones. "No se trata sólo de destinar un 37% del presupuesto previsto a inversión verde, sino de definir con exactitud qué significa esta y garantizar que está alineada con las recomendaciones científicas y que en ningún caso se destina a mantener los sectores contaminantes.
Recientemente, Greenpeace, junto con Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón, demandaron al Gobierno español por su inactividad frente al cambio climático. El recurso interpuesto ya ha sido admitido a trámite por el Tribunal Supremo, lo que ha dado inicio a un proceso histórico: el primer litigio climático en España.
La organización ha recordado que los próximos meses son clave para aumentar los objetivos climáticos y alinearlos con la ciencia, que para España deben ser la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos el 55% en 2030 respecto a 1990 y alcanzar el cero neto de las emisiones en 2040.
En el contexto europeo, los jefes de Estado y de Gobierno de todos los países miembros se reunirán los próximos 15 y 16 de octubre en el Consejo Europeo para decidir sobre los objetivos climáticos para la Unión Europea y los planes para la recuperación económica, tras la reciente decisión del Parlamento Europeo de elevar el objetivo de reducción de emisiones para 2030 al 60%.
Te puede interesar
-
La EMT estrena un nuevo servicio para el pago de los autobuses
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
-
La Japan Weekend confirma el auge de la cultura japonesa en España
-
Quién era Arturo Torró, exalcalde de Gandía y fundador de +Visión hallado muerto
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones