Seis meses después del fallecimiento de su padre, Tamara Falcó ha solicitado formalmente el título de marquesa de Griñón que le dejó en herencia, según publica este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La única hija del empresario Carlos Falcó y Fernández de Córdova con Isabel Preysler, heredó el título de marquesa de Griñón, según lo dispuesto en el testamento de su padre, muy querido por su progenitor y por el que era más conocido.
A partir de hoy, según detalla el BOE, durante treinta días se abre un plazo de alegaciones para quien considere conveniente interponer alguna con derecho al referido título.
Carlos Falcó falleció a los 83 años víctima de la covid-19 el pasado 20 de marzo, y utilizó el nombre de su marquesado para denominar los vinos, con denominación de origen, que cultivaba en los montes de Toledo.
El marquesado de Griñón, que fue creado en 1862 por la reina Isabel II de España y tiene un gran valor sentimental para su hija Tamara, que desconocía, antes de abrir el testamento, que su padre se lo había legado, según ha declarado ella misma.
Te puede interesar
-
Half Price llega a Madrid: el outlet con más 3.000 marcas y productos de lujo
-
Benidorm Fest en pantalla grande y otros planes únicos este fin de semana en Madrid
-
"El juego del calamar" regresa a Netflix para presentar su tercera y última temporada
-
Existencialismo, muerte y relaciones madre-hija: la metamorfosis de Amaia en su nuevo disco
Lo más visto
- 1 Trump firma los aranceles anunciados tras pasar el día jugando al golf
- 2 ¿Es mejor orinar sentado o de pie?
- 3 La otra cara de la UME: salario bajo, jornadas interminables y secuelas físicas
- 4 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 5 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 6 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 7 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 8
- 9 DeepSeek: la herramienta líder de IA que compite contra ChatGPT