Desde el año 2016 cada 2 de mayo se celebra el Día Mundial del Atún para concienciar sobre la importancia de salvaguardar una de las especies marinas más importantes por su alto valor nutritivo, ya que más del 8% de todos los productos del mar que se comercializan en el mundo provienen de esta especie.
Según el nuevo estudio "Radiografía del consumidor responsable" realizado por Rianxeira, el atún es la conserva más consumida por los españoles (66%), seguida del bonito del norte (11%), los mejillones (10%) y las sardinas (6%), resaltando la importancia de proteger esta especie ante su gran consumo.
Una de las razones del éxito de consumo del atún es su alto valor nutricional ya que, además de ser rico en hierro, es una fuente de Omega-3 y contiene minerales, proteínas y vitamina B12, entre otros muchos beneficios.
El consumidor español, cada vez más responsable
Esta tendencia de consumo de los españoles respecto a las conservas de pescado en general, y al atún en particular, hace necesario que las marcas que se dedican a su producción hagan una firme apuesta por garantizar una gestión pesquera responsable, ya que para 8 de cada 10 españoles es importante que la materia prima de sus conservas provenga de métodos de pesca sostenible certificados.
Asimismo, del total de población encuestada un 93% estaría total o parcialmente dispuesto a dejar de consumir su marca habitual de conservas por no emplear métodos de pesca sostenibles.
Por otro lado, es esencial que las marcas sepan transmitir a sus consumidores este compromiso con el medio ambiente, así como la creación de valor y beneficios que la sostenibilidad conlleva. Y es que, como refleja el presente estudio, el 78% de los españoles ha dejado de comprar un producto por la falta de transparencia en su envase, como ausencia de información nutricional o procedencia de sus ingredientes, entre otros.
Aspectos claves del consumo de pescado para los españoles
A la hora de adquirir productos procedentes del mar, los tres aspectos que más tienen en cuenta los españoles son el precio (66%), la procedencia y origen (56%) y la información nutricional (37%). Otros aspectos que también influyen en su decisión de compra son el uso de productos ecológicos (21%), el tipo de pesca empleada (20%) o el uso de materiales reciclados en su envase (17%).
Por otro lado, el presente estudio también refleja que las conservas de pescado se convierten en un aliado de los españoles en el hogar, ya que el 42% de los encuestados confiesa que contar con ellas en su despensa les ha salvado de más de un apuro a la hora de preparar su comida o cena.
Y es que los españoles destacan del consumo de conservas su carácter práctico (57%), su rapidez (50%), su facilidad de consumo (43%) y los beneficios para su salud (39%) entre sus principales atributos.
En cuanto a la forma de consumo, los españoles lo tienen claro: el 40% utiliza las conservas de pescado y mariscos como acompañantes para platos fríos, seguido por un 28% que las consumen tal y como se presentan en la lata; un 27% las emplea para realizar elaboraciones con ellas, reflejando el potencial gastronómico de las mismas; y un 5% las consume a modo de "picoteo".
El consumo de pescado en España, por debajo de la media recomendada
A pesar de la buena acogida que tiene el atún entre los españoles, el estudio de Rianxeira demuestra que nos encontramos aún por debajo de las recomendaciones de los expertos: solamente el 27% de los españoles consume pescado entre 3 y 4 veces por semana. La mayor parte de la población encuestada (38%) consume pescado 2 veces por semana, seguido por un 30% que lo consume 1 vez por semana.
"A pesar de que el consumo de pescado se encuentra por debajo de las recomendaciones sanitarias, a un 56% de los españoles le gustaría conocer nuevas formas y recetas de incluir las conservas de pescado en su día a día. Con estos datos, las empresas del sector alimentario debemos seguir trabajando para ofrecer a los consumidores alternativas sencillas y saludables para incluir el pescado en su dieta de una forma sustentable y respetuosa con el medio ambiente", afirma Juan Carlos Cordeiro, director de la marca Rianxeira.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
- 7 El fanatismo de María Jesús Montero
- 8 El PSOE ve "imprescindible" la unidad a su izquierda aunque lejana: "Podemos está distante. Quiere ir en solitario"
- 9 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación