Hablar con Eva Isanta es automáticamente teletransportarse a Mirador de Montepinar y a esas juntas de vecinos en las que saltaban hasta los bogavantes. Es hablar con Maite Figueroa o 'La cuqui', o con esa estirada y pija -cree la gente- mujer a la que le gustaría ser una perra y que con piernas fuertes es mucho más persona que actriz, y mucho más actriz que su mítico personaje en televisión.
Convertida en una de las actrices más populares y queridas de nuestro país, Eva Isanta (Ceuta, 1971) arrastra más de tres décadas en el mundo de la interpretación y en su conjunto, en la estabilidad de la televisión, en la intensidad del aquí y ahora del teatro, y hasta en la magia del cine.
¿Un libro?
Biografía del silencio, de Pablo d'Órs.
¿Un superpoder?
Darle la vuelta a las cosas.
¿Un personaje histórico?
Mahatma Gandhi.
¿Viajar al pasado o al futuro?
Al futuro siempre.
¿Una película?
La italiana Cinema Paradiso.
¿Una serie?
Friends.
Si fueras un animal, ¿cuál serías?
Una perra.
¿Qué canción serviría para definir tu personalidad y por qué?
Todo se transforma de Drexler . Es una de mis pocas “fes”.
¿Un defecto?
La duda.
¿Una virtud?
La duda también.
Lugar en el que veraneas
Cabo de Gata, en Almería.
¿Un sueño por cumplir?
Interpretar miles de personajes.
¿Un miedo?
No poder hacerlo.
¿El mejor recuerdo de tu infancia?
El patio andaluz de la casa de mi abuela en Ceuta, en verano, lleno de macetas y con las vecinas al fresco, mientras mis amigas y yo interpretábamos play backs de Rocío Jurado y la Pantoja
¿Cuál sería un buen título para tu autobiografía?
Una mujer de piernas fuertes.
¿Qué es lo que la mayoría de gente suele pensar de ti y no es cierto?
Que soy pija.
¿El plan perfecto?
Viajar por mares, libros y buena compañía.
Una experiencia profesional de éxito que, sin embargo, no quieras repetir
El teatro comercial malo.
¿Un olor?
Especias orientales.
¿Julio Iglesias o Raphael?
Raphael.
¿Un sentimiento?
El amor.
¿Un crush de la infancia? ¿Y de hoy?
Orzowei.
Tu juego de mesa favorito
La ouija (ríe). Es broma, no me gustan los juegos de mesa.
¿Una anécdota de ‘tierra trágame’?
Llamar Antonio todo el rato y con familiaridad, a un señor muy importante que se llama José Luis.
¿Qué le dirías a tu ‘yo’ de hace 10 años?
Que no sufra tanto.
¿Qué tres objetos meterías en una maleta para un viaje sin retorno?
Un neopreno, una vela e incienso.
¿El Museo del Prado o el Reina Sofia?
El Reina Sofia.
¿Carne o pescado?
Ambos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 3 Todas las 'telecos' se lanza a las ofertas en 2025 menos Movistar
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Justin Bieber, en plena crisis con Hailey, consumo de drogas,...
- 6 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 7 El 'caso Alves', test democrático para el Gobierno
- 8 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía