Cabe la posibilidad de que no haya escuchado jamás un segundo de 'Nevermind'; sin embargo, lo conoce: es el disco del bebé que bucea tras un billete de un dólar enganchado a un anzuelo. La icónica imagen hace de portada del álbum de Nirvana publicado tal día como hoy hace 30 años, trabajo que marcó un antes y un después en la historia del rock. El líder de la banda y miembro del funesto club de los 27, Kurt Cobain, emitió con su voz un gemido angustiado capaz de aunar a la generación de jóvenes estadounidenses agazapados por la situación sociocultural que reinaba en el país.
Aquellos veinteañeros que clamaban por "una más" en las actuaciones de Nirvana eran zarandeados por la década de los ochenta. Estos chicos habían experimentado su pubertad con el sida al acecho y la niñez teniendo pesadillas sobre la guerra nuclear y bajo la amenaza constante de la Guerra Fría. "Se sentían impotentes para rescatar un entorno que les era hostil y se habían pasado la mayor parte de su vida con Reagan o Bush en la Casa Blanca, aguantando un ambiente represivo a nivel cultural y sexual. Y se sentían indefensos y con dificultad para expresarse ante todo ello", explica Michael Azerrad en Come as you are: La historia de Nirvana.
Kurt Cobain como vocalista, compositor y guitarrista, Krist Novoselic al bajo y Dave Grohl en la batería transmitían con su música la energía que le faltaba a la actitud vital que trataban en sus canciones. Ser fan de Nirvana convertía a sus seguidores en parte de algo grande. El tsunami 'Nevermind' arrasó y alcanzó el número uno en las listas de éxitos, por delante de Michael Jackson, U2 o Guns N’ Roses.
El fenómeno Nirvana
El estilo grunge -una especie de rock alternativo que huía de lo convencional- de Nirvana se convirtió en la referencia. En 1993 Nirvana había vendido unos cinco millones de copias de 'Nevermind', cifra que en la actualidad ha superado los 30 millones de unidades. El rock parecía desfasado ante el ascenso de nuevos sonidos como el de Nirvana o el Hip Hop, que abordaban de una manera más directa las preocupaciones y el estado de ánimo de la gente. Asimismo, la formación se "mojó" sobre temas que causaban gran controversia como el feminismo, el racismo, la censura y, sobre todo, la homofobia.
Los miembros de Nirvana encarnaban los sentimientos de una legión de jóvenes que se sentían fielmente representados en las letras y las melodías de la histórica banda. "A lo largo de los ochenta, muchos músicos se dedicaron a protestar contra varias desigualdades políticas y sociales, pero eran en su mayoría baby boomers como Don Henley, Bruce Springsteen o Sting, y muchos fans vieron estas protestas como lo que eran en esencia: un postureo hipócrita y un subirse al carro de lo que está de moda", zanja Michael Azerrad en Come as you are: La historia de Nirvana.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color