El chef José Juan Castillo, de Casa Nicolasa experto en cocinar kokotxas, ha muerto este sábado.
José Juan Castillo, uno de los impulsores de la nueva cocina vasca, ha fallecido en la madrugada de este sábado en San Sebastián a los 76 años, ha confirmado a Efe el chef Pedro Subijana, amigo íntimo y otro de los integrantes de ese equipo precursor de grandes cocineros.
Subijana ha lamentado la muerte de su amigo a causa de complicaciones del cáncer que padecía y le ha definido como "un hombre entrañable", "con un buen humor fantástico" y sobre quien no ha escuchado "jamas una palabra negativa".
Ha dicho que Castillo era una persona "muy culta", que había realizado su carrera de Historia en la Universidad parisina de La Sorbona, y que además tenía "una voz espectacular" de la que solía hacer gala en las reuniones con sus compañeros.
Con Subijana, Arzak y Arguiñano
"Hemos hecho muchas cosas juntos. Hemos viajado mucho juntos, hemos cocinado mucho juntos. Le solía encontrar en el mercado porque, aunque estaba jubilado, le gustaba seguir haciendo comidas para los amigos", ha dicho el chef de Akelarre, que ha recordado que junto a Juan Mari Arzak, Arguiñano y él, entre otros, Castillo fue uno de los miembros fundadores de la asociación de cocineros europeos Eurotoques.
Subijana ha destacado que, "como buen cocinero" no era "de un sólo plato", aunque ha destacado entre sus recetas la de las "kokotxas", que "bordada" y le gustaba preparar en el comedor ante la mirada de los clientes.
Castillo era natural de Bermeo, aunque ha estado estrechamente vinculado a Gipuzkoa, ya que su padre, José Castillo, tuvo un restaurante en Beasain. Después, él estuvo al frente de Casa Nicolasa en la Parte Vieja de San Sebastián durante un cuarto de siglo.
Casa Nicolasa cerró en 2011 tras casi 100 años de historia.
Te puede interesar
-
Sepultureros, ladrones y kiosqueros, la larga lista de falsos infiltrados que ETA mató
-
Amazon rebaja a menos de 85 € (antes 140) la freidora de aire más buscada de COSORI
-
Sin niños ni mano de obra, así es la crisis demográfica que lastra la economía vasca
-
Asturias tiene el queso más caro del planeta y estos son los motivos
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 En el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania
- 5 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Moda Shopping, el centro comercial fantasma (y empapelado) al otro lado del flamante Bernabéu
- 9