El director, guionista y productor canario Roberto Pérez Toledo ha muerto a los 43 años en Madrid, según ha informado la Academia de Cine. Su fallecimiento ha coincidido con la representación estos días de su primera obra de teatro, Manual básico de lengua de signos para romper corazones, en el Teatro María Guerrero con producción del Centro Dramático Nacional.
El cineasta tenía previsto participar este lunes en un encuentro en la Academia de Cine que incluía la exhibición de sus cortos Vuelco, Los gritones, Rotos, Sí a todo, Tris, Admirador secreto, Taras, Amor de autor, Siempre que lo cuento, Hidroalcohólico y Antes de la erupción.
Además, la semana anterior presentaba en el Centro Dramático Nacional Manual básico de lengua de signos para romper corazones, una historia de amor entre dos chicos con discapacidad. "Es una historia sobre personas, no sobre personas con discapacidad y sin discapacidad, en donde estos dos personajes van a descubrir que lo que los separa no es aprender lengua de signos, sino ser personas contradictorias", señalaba entonces Pérez Toledo en declaraciones recogidas por Europa Press.
Natural de Lanzarote
Según explicó entonces, la obra era "una historia sobre el amor que ayuda a saber quién es cada uno, sobre el hacerse mayor y encontrar tu lugar en el mundo sin que nadie te presione". "También habla sobre la identidad, sobre los armarios -que siguen existiendo- y sobre la gente que te ayuda a averiguar quién eres", apuntaba.
Natural de Lanzarote, Pérez Toledo estrenó en 2012 Seis puntos sobre Emma, su primer largometraje como director y guionista, con el que ganó diversos premios. Un año después participó en el largometraje colectivo Al final todos mueren junto a otros tres directores y un año después lanzó la tv-movie Los raros amigos, convertida en un fenómeno viral en la red, donde acumula más de 22 millones de visitados.
En 2017 estrenó Como la espuma, su tercera película en solitario. Además, ha sido director y guionista de más de 40 cortometrajes. Recientemente creó y dirigió Amor superdotado, la primera serie de ficción española para Facebook Watch, y rodó el largometraje Lugares a los que nunca hemos ido.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 5 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 8 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 9 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados