Sir Lewis Carl Hamilton (Stevenage, 1985), más conocido como Lewis Hamilton, algún día fue un desconocido para el asfalto, las cuatro ruedas, el motor o los escapes. La década de los 90 vio como el pequeño Lewis agarró por primera vez un volante. Ahora, con 37 años, todavía no lo ha soltado. Desde aquel flechazo a los mandos de un kart en unas vacaciones en España hasta la actualidad, el piloto británico ha roto todos los registros con los que se ha topado en su brillante carrera en la Fórmula 1: en 2020 igualó los siete títulos de campeón del mundo de Michael Schumacher y con 103 victorias ya supera con claridad las 91 conseguidas por 'El Kaiser'.
Lewis Hamilton, la biografía del piloto de Fórmula 1 más laureado de la historia (Geoplaneta) recoge en sus 27 capítulos todos los kilómetros recorridos por el británico. Desde sus orígenes en la isla de Granada y su modesta infancia en un barrio popular de Stevenage, hasta su reciente, vibrante e histórica batalla con Max Verstappen.
La obra repasa episodios decisivos en la vida de Hamilton, como su camino hasta el gran circo o sus momentos más difíciles, así como su primer amor o su descarada súplica al mítico Ron Dennis, jefe de McLaren entonces, cuando tenía tan solo 10 años; "tras pedirle un autógrafo a Ron, el chaval aprovechó para decirle que quería que le dejara correr en McLaren, a lo que el mandamás de la escudería respondió: 'Vuelve a preguntármelo dentro de nueve años'". Tres años después, en 1998, se convirtió en el piloto más joven en ser contratado por un equipo de Fórmula 1 de la mano de Ron Dennis, que le fichó para el Programa de Jóvenes Pilotos de McLaren y Mercedes-Benz.
El piloto más laureado de todos los tiempos
2008,2014,2015, 2017, 2018, 2019 y 2020 han sido testigos de las hazañas de Hamilton, quien para muchos es el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1. Schumacher, Senna, Prost, Fangio, Alonso, Vettel... todos se encuentran tras el alerón del británico por números, aunque para los aficionados de la máxima competición automovilística el debate no es tan claro, ya que argumentan que Hamilton siempre que ha ganado lo ha hecho con el mejor monoplaza de la parrilla.
El reputado experto en Fórmula 1 Rory Ross sostenía que Lewis había tenido un impacto mundial mucho mayor del que él o cualquier otro hubiera imaginado: "Su fama ha llegado a todos los rincones del planeta. En Brasil ha eclipsado a Felipe Massa, el piloto brasileño de Ferrari, sobre todo en las favelas, donde se identifican con Hamilton. Y en España es más famoso que el propio Fernando Alonso, por más que pueda molestar al campeón asturiano". Si bien es cierto que el fenómeno Hamilton ha cruzado el Canal de la Mancha y los Pirineos para llegar a España, esta última afirmación resulta ajena a la realidad latente es nuestras fronteras.
Te puede interesar
-
Un individuo en busca y captura, con siete órdenes de detención, ha sido arrestado en Bilbao
-
Detienen a Julia Faustyna, la joven que dice ser Madeleine McCann
-
Meghan Markle 'fusila' el escudo del pueblo mallorquín de Porreres
-
Terelu Campos, actriz: "Cuando un actor ha presentado un programa, nunca le he llamado intruso"
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos