Tres episodios serán los que trasladen a sus espectadores a una época que marcó la historia de España, un relato “único” que irá más allá de los famosos abanicos del grupo, indagando en su éxito, sus traiciones, los celos, la homofobia y el olvido. Locomía tendrá su propia serie documental, que destapará una historia de secretos jamás contados.
Transcurría el año 87, pleno septiembre, y un grupo de cuatro personas dedicado exclusivamente a la moda se unía para 'imponer' la moda de los abanicos, que llamaría "Locura Nuestra". Los hermanos Xavier y Luis Font junto a Manuel Arjona Velasco y el neerlandés Gard Passhier fueron los primeros de un grupo de electro-pop español que formarían 15 integrantes, algunos desapercibidos y otros, como Javier Pastrana, eternamente recordados.
La discoteca KU de Ibiza se convertía en la madre de todas las fiestas. 500 invitados, aterrizados de todas las partes del mundo en chárteres, para unos festejos que acababan con el suministro de champán y cocaína de la isla. Sus anfitriones: Loco Mía, quienes usaban el punto de encuentro para sacar a lucir sus actuaciones.
Pero su fama cruzó fronteras y abandonaron la isla ibicenca para presentarse en Italia, Francia, Alemania y el resto de Europa. Su llamativo espectáculo llegó hasta la admiración del gran David Bowie, que incluso les contrató para animar su gira 'Glass Spider'. Será precisamente en la isla mencionada donde se inaugure la serie documental, producida por Boxfish, en el Serielizados Fest el próximo 27 de mayo con con la presencia del director Jorge Laplace, Xavier Font, el productor ejecutivo Pablo Aguinaga y la jefa de Factual y No Ficción de Movistar Plus+, Marijo Larrañaga.
Homenaje a Gorbachov e inauguración de su propia marca
José Luis Gil, quien ya era su mánager, se los llevó a Madrid para grabar su primer LP, que se llamaría Taiyo (Sol en japonés). De este trabajo se extrajo el primer y más estrepitoso sencillo, consiguiendo llegar a cada esquina del mundo. Sería Locomía, que vendería más de 60.000 copias en un trimestre y un disco de oro. Su éxito les llevó a temas como Rumba Samba Mambo y al homenaje al presidente de la Unión Soviética titulado con su homónimo, Gorbachov.
La aceptación en Latinoamérica fue rotunda, y Xavier aprovechó ese auge para dejar los escenarios y dedicarse de lleno a la imagen del grupo, para darle paso a un nuevo elemento: Francesc Picas, modisto y estudiante de periodismo. Con ello inauguararon Santuario Loco Mía, que acabó siendo cerrada por no obtener las ganancias deseadas.
Entre abandonos y sustitutos crearon éxitos como Loco Vox, Fiesta Latina, Magia Negra o Sedúceme, donde empezó a notarse la calidad de voz de Francesc Picas, pero en plena cumbre se dieron grandes diferencias con su mánager, que llevaron a una demanda por la propiedad de la marca Loco Mía. Esto les imosibilitó seguir continuando como grupo y en 1993 pusieron fin a su carrera musical, bifurcando sus caminos de manera independiente.
La demanda se resuelve años más tarde a favor de Xavier Font y entonces llega la segunda generación de Locomía, con nuevos miembros. Su formación se reencontró y se diluyó en múltiples ocasiones con la insistencia de Xavier por retomar el proyecto, pero esto no salió como esperaba. Finalmente, después de 20 años, actuaron en Televisión Española Xavier Font, Dominique Bahillo, Carlos Armas y Manuel Arjona, pero esta no sería la última formación. Tras varios castings consiguieron un reencuentro en 2011, sustituyendo a los anteriores integrantes por Ricky Arenas, Félix Montás y Ferry Frías. Manuel y Félix abandonaría en 2011 por problemas personales y 5 años más tarde se unirían Alfon Pedrazuela y Eden Cañadas.
La serie que destapará una historia jamás contada
Fueron uno de los grupos más emblemáticos de los años noventa y para recordar "el mayor culebrón jamás bailado" Movistar Plus+ ha producido una serie documental, Locomía, que se estrenará el próximo 22 de junio.
Serán tres episodios que se trasladan a una época que marcó la historia de España, para hacer "un relato único que va más allá de los famosos abanicos del grupo", ha apuntado la plataforma en un comunicado.
Dirigida por Jorge Laplace, Locomía cuenta con la participación de los miembros originales del grupo que revolucionó la escena musical española, como su fundador, Xavier Font, y del productor musical que los puso en escena, José Luis Gil.
En la serie colaboran también como expertos el ensayista Ramón González Férriz, la escritora y periodista Valeria Vegas, el presentador y DJ Fernandisco y el productor Miguel Ángel Arenas, Capi.
Te puede interesar
-
Facebook contra las mujeres y las minorías: cómo nos afecta la nueva política de Meta
-
Impacto en 'La Promesa' con la declaración de amor de un personaje: "No lo puedo evitar, Jana"
-
Madonna rompe su silencio en X para arremeter contra Trump: "¡No abandonéis la lucha!"
-
"La teoría evolucionista de Darwin está cada vez menos sostenida en la ciencia"
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 3 portátiles, 7 micrófonos y 2 cámaras de vídeo: el despliegue del juez Peinado para interrogar a Bolaños
- 5 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 6 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 7 Esta es la hora más barata y más cara del 10 de abril de 2025
- 8 Pardo de Vera se involucró en la contratación de Jésica en Ineco donde ella "no tenía ni idea de lo que se hace allí"
- 9 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"