La capacidad para dotar de expresividad al color y de poder a lo más primitivo, así como de sumergirse en diferentes ramificaciones artísticas, son algunos de los rasgos que dibujan la impronta de Paul Gauguin (París, 1848 - Atuona, 1903), una de las figuras más influyentes del arte de finales del siglo XIX. Sin embargo, cuando se cumplen 174 años de su nacimiento, además de las idas y venidas de Gauguin, de su éxito inicial como empresario y su carrera en el mundo del arte y posterior caída en desgracia, cabe recordar cómo tras su virtuosa pincelada se esconde la propagación de la sífilis y una relación con una adolescente de 13 años cuando él tenía más de 40.
Es reconocida por el público la influencia de Gauguin en el arte moderno y en figuras como Pablo Picasso, André Derain, Georges Braque o Henri Matisse, que señaló al parisino como uno de los culpables - junto a Eugène Delacroix, Vincent Van Gogh y Paul Cézanne - de despejar el camino para la "rehabilitación del papel del color y la restitución de su poder emotivo”. También pertenece al saber popular su condición de postimpresionista, ese estilo que no está ceñido a unas normas estrictas pero que hace referencia a una generación que encontró sus orígenes en el impresionismo y desarrolló una visión más subjetiva del mundo. Lo que ha tenido menor repercusión es las andanzas de Gauguin, especialmente en sus estancias en Tahití y las islas Marquesas.
Las mujeres tahitianas sirvieron de numen para Gauguin, que encontró a sus musas sin hacer discriminación en lo que a edad se refiere. Tehura, fuente de inspiración de Gauguin, tenía solamente 13 años cuando mantuvo relaciones con el francés, alojado ya en la década de los 40. Además, Gauguin padecía sífilis, enfermedad de transmisión sexual y que el pintor "omitió" en su estancia polinesia, en la cual compartió cama con numerosas adolescentes de unos 14 años.
Las Islas Marquesas fueron el destino elegido por Gauguin para apagarse. En 1901 dejó Tahití por el archipiélago. Acorralado por la sífilis, la depresión y la morfina Gauguin murió a los 54 años (8 de mayo de 1903) en Hiva Oa, principal isla de las Islas Marquesas, donde Gauguin buscaba su yo más salvaje y primitivo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 6 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 7 Europa mira a Alemania
- 8 Bruselas decide bajar el tono y negocia con Trump para evitar la llegada de los aranceles
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca