Antena 3 vuelve a ser la cadena líder del mes de junio con un 13,7% de cuota de pantalla, por delante de Telecinco, que ocupa el segundo puesto, y TVE, con el tercero.
Estas son algunas de las cifras más destacadas del informe mensual de audiencias de Barlovento con datos de Kantar Media, en el que Antena 3 consigue su mejor mes de junio de los últimos trece años y Telecinco, el peor de su historia.
No obstante, la cadena de Paolo Vasile, con un 13,2 % de cuota, mantiene la subida de mayo de un punto e incluso la supera en 0,1 puntos más, como lo hace A3.
El conjunto de las 73 cadenas temáticas de pago (8,8 %, 0,7 puntos menos que en mayo) logra el mejor junio de su historia, y el de las autonómicas (8,6 %, 0,4 puntos más que el mes anterior), el mejor de los últimos nueve años.
Mientras, La1 baja 1,1 puntos, ya sin Eurovisión, ni Champions, y sitúa su cuota en un 8,4 %.
El ranking de las diez primeras cadenas lo completan La Sexta (con 6,3 % de cuota, sube 0,3 puntos respecto a mayo), Cuatro (con 5 %, 0,1 más), La2 (3 %, igual que el mes anterior) y FDF (2,7 %, 0,1 puntos más).
Antena 3 encabeza el ranking de audiencias de cadenas de televisión, pero si tenemos en cuenta los grupos televisivos en abierto es Mediaset, con siete cadenas en emisión, el que logra mayor cuota con el 27,3 %, 0,8 puntos más que en mayo.
Atresmedia, con seis cadenas en emisión, ocupa la segunda posición en el ranking de grupos empresariales con el 27,0 % de cuota ( 0,1 puntos más) y el Grupo RTVE con cinco cadenas consigue el 14,0 % (baja 1,2).
Los informativos de Antena 3, con 2.041.000 de telespectadores y 19,6 % de cuota, siguen siendo los más vistos desde hace treinta meses. Los de Telecinco, con 1.337.000 seguidores y 12,8 % de cuota, los segundos, y después los de La1 con 1.034.000 y 9,8 %.
La emisión que concentró más espectadores en junio - 4.175.000- fue el partido de la UEFA de España-Republica Checa del día 12.
En este junio se ha visto menos la televisión que en el mismo mes del año pasado. El consumo ha sido de tres horas y dos minutos diarios por persona, diecinueve minutos menos que en junio de 2021.
Te puede interesar
-
Antena 3 lidera en audiencia por sexto mes consecutivo y Telecinco remonta pese a su crisis
-
El discurso del Rey fue visto por el 62,4% de los espectadores, la menor audiencia desde 2016
-
Desaparece la web donde Begoña Gómez ofrecía el 'software' que investiga el juez
-
Pablo Motos resiste el empuje de David Broncano y cierra la semana en cabeza
Lo más visto
- 1 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 4 ¿Está preparada Europa para responder a Trump y Putin?
- 5 Dónde tomar los mejores bocadillos de calamares en Madrid
- 6 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 7 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 8 Irene Montero será la candidata de Podemos en la Generales
- 9 Trump deja el discurso de Vox aislado a derecha e izquierda