La Reserva Uruq Bani Ma'arid de Arabia Saudí ha sido inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, según anunció el príncipe Bader bin Abdullah bin Farhan Al Saud, ministro saudí de Cultura, presidente de la Comisión Nacional de Educación, Cultura y Ciencia y presidente de la Comisión del Patrimonio de Arabia Saudí. La decisión se tomó durante la 45ª reunión ampliada del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que se celebra en Riad del 10 al 25 de septiembre.
Este nombramiento supone el establecimiento del primer Sitio del Patrimonio Natural de la UNESCO en Arabia Saudí y celebra los esfuerzos del país por proteger y mantener sus ecosistemas naturales y su patrimonio cultural. El ministro felicitó a los dirigentes de Arabia Saudí por esta inscripción internacional, fruto del respaldo a la cultura y el patrimonio de sus autoridades y reflejo de la vasta cultura y biodiversidad de Arabia Saudí en todas sus regiones.
Es el único gran desierto de arena de Asia tropical y el mayor mar de arena continuo del planeta
Elogiando los esfuerzos nacionales conjuntos que apoyaron la inscripción del sitio, el ministro también hizo hincapié en el compromiso de Arabia Saudí con la conservación del patrimonio natural y su desarrollo sostenible. Este compromiso pone de manifiesto la relevancia del patrimonio natural y su importancia estratégica para la Visión Saudí 2030.
"La inscripción de la Reserva en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como primer Sitio del Patrimonio Natural del Reino contribuye a destacar la importancia del patrimonio natural a escala mundial y refleja el valor excepcional de la Reserva", ha declarado el Príncipe Bader bin Abdullah bin Mohammed bin Farhan Al Saud.
El mayor mar de arena del planeta
Situada en el extremo occidental de ar-Rub al-Jali (El Barrio Vacío), la Reserva de Uruq Bani Ma'arid ocupa una superficie de más de 12.750 kilómetros cuadrados. Es el único gran desierto de arena de Asia tropical y el mayor mar de arena continuo del planeta. Con su panorama de las arenas del Barrio Vacío y algunas de las dunas lineales más grandes del mundo, la Reserva de Uruq Bani Ma'arid tiene un valor universal.
Es un escaparate excepcional de la evolución medioambiental y biológica de la flora y la fauna de Arabia Saudí y proporciona hábitats naturales vitales para la supervivencia de más de 120 especies vegetales autóctonas, así como de animales en peligro de extinción que viven en entornos hostiles, como las gacelas y la única manada de orix árabe en libertad del mundo.
La Reserva de Uruq Bani Ma'arid cumple las normas del Patrimonio Mundial como desierto de arena de valor universal y forma un paisaje único y diverso. Contiene extensos hábitats naturales vitales para la supervivencia de especies clave e incluye cinco subgrupos de ecosistemas nacionales del Reino, vital para mantener su biodiversidad.
Séptimo sitio de la UNESCO en Arabia Saudí
La inscripción de la Reserva de Uruq Bani Ma'arid como Sitio del Patrimonio Mundial es el resultado de los esfuerzos conjuntos del ministerio saudí de Cultura, la Comisión Nacional de Educación, Cultura y Ciencia, el Centro Nacional de Vida Salvaje y la Comisión del Patrimonio del país árabe. Se suma a los otros seis sitios saudíes de la UNESCO: el oasis de Al-Ahsa, el yacimiento arqueológico de Al-Hijr, el distrito de At-Turaif en ad-Dir'iyah, la zona Cultural de Ḥimā, el centro histórico de Yeda y el arte rupestre de la región de Hail.
Es un escaparate excepcional de la evolución medioambiental y biológica de la flora y la fauna de Arabia Saudí
Arabia Saudí acoge hasta el 25 de septiembre la 45ª reunión ampliada del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), de la que es uno de los 21 Estados miembros.
El Comité, fundado en 1972 por la Asamblea General de la UNESCO, es el órgano rector de la Convención del Patrimonio Mundial, y se reúne anualmente con un mandato de seis años para sus miembros. Los países que la componen actualmente, además de Arabia Saudí, son Argentina, Bélgica, Bulgaria, Egipto, Etiopía, Grecia, India, Italia, Japón, Malí, México, Nigeria, Omán, Qatar, Federación Rusa, Ruanda, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Tailandia y Zambia.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Wall Street pierde un 3,5% por los nuevos aranceles a China y constata que el miedo no ha desaparecido
- 6 Muere una familia de turistas españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
- 7 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra