El Metro de Madrid ha sorprendido esta semana a los viajeros que habitualmente cogen la Línea 10, la tercera línea con más número de estaciones de la Comunidad y una de las que más pasajeros transporta.
Unas misteriosas pegatinas dejaban ver "Línea Stonewashed Blue" en numerosas paradas a lo largo de la línea, levantando incógnitas entre los pasajeros acerca de qué podía tratarse.
El revuelo ha inundado las redes sociales, donde muchos usuarios han expresado su confusión ante el repentino cambio de nombre. La cuenta de Metro Madrid ha respondido a los mensajes indicando que se trata de una campaña publicitaria, sin embargo, no ha desvelado la empresa que se encuentra detrás de la campaña.
Los nombres de las estaciones siguen en el lugar donde estaban y las pegatinas se han colocado en los módulos vacíos de las canaletas a lo largo de los andenes. Esto ha generado mucha confusión entre los pasajeros a la hora de leer las paradas o fijarse en cuál estaban, por lo que las críticas en redes han sido muchas. "Es muy confusa, yo paso siempre y me ha costado de repente entender dónde estaba... No creo que sea buena opción para habitantes y turistas" comentaba una usuaria de Twitter.
Otras campañas de publicidad en Metro de Madrid
Hay todo un misterio en torno a qué empresa ha patrocinado la campaña de las pegatinas, aunque en redes las especulaciones ya son varias. "Hace tiempo Levi's hizo una campaña en la línea 1, apostaría por ellos" publicó otro usuario.
La campaña publicitaria de Levi's en la Línea 1 también cambió el nombre de la estación por "Estación Bilbao 501", aprovechando el color azul claro de la línea para conmemorar los 150 años de JC Decaux en Levi's. Además la empresa fue muy criticada por pintar el exterior de las marquesinas de autobús del Paseo de Recoletos, que no dejaban ver si el transporte público llegaba o no.
Sin embargo, estos casos no son los primeros en los que Metro Madrid ha cambiado el nombre de sus estaciones por campañas publicitarias.
Un tiempo más tarde y por al menos tres años, la estación pasó a denominarse "Vodafone Sol", levantando muchas críticas entre los usuarios de metro por el cambio de denominación en una estación tan céntrica como Sol.
A estas se suman muchas otras iniciativas que cambian el aspecto de las estaciones de metro y las "tematizan", como es el caso de la estación Metropolitano en la Línea 6 o de Santiago Bernabéu, que pueden gustar a los viajeros pero también generar el efecto contrario.
Te puede interesar
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Trabajo descarta por segunda vez que los becarios de Nacho Cano fueran trabajadores
-
La candidata de Garamendi carga contra Cuerva: "Las pymes se sienten abandonadas"
-
El PP denuncia la "persecución" de la izquierda contra Mario Vaquerizo: "Es digna de chequismo"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 4 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 5 Sánchez ordena a Interior la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Óscar Puente a los senadores del PP: "No me busquen"
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 González Amador sólo ha formalizado la demanda contra la vicepresidenta Montero