Países como Francia, Arabia Saudí y España invierten y apuestan cada vez más en sus museos por la promoción, internacionalización e innovación de sus propuestas con el fin de convertirse en referentes mundiales, así como adaptarse al nuevo paradigma digital.
El motivo es que los museos juegan un papel crucial en la preservación del patrimonio cultural y en la promoción del conocimiento,. Ya no son únicamente guardianes de la historia y la identidad, sino que también ayudan a fomentar el desarrollo económico, educativo y social.
Así, Francia va a celebrar del 3 al 10 de junio la MuseumWeek en redes sociales con el objetivo de promocionar los museos e instituciones culturales de todo el mundo.
Según ha recogido Servimedia, esta cita anual está organizada por Culture For Causes Network, una organización sin ánimo de lucro francesa que promueve artistas, museos, bibliotecas, galerías y todas las instituciones culturales del mundo mediante la organización de eventos en las redes sociales y, a veces, de forma física, fomentando de esta forma la unión de culturas y naciones a través del arte.
Desde 2014, la MuseumWeek ha crecido hasta contar con más de 60.000 participantes de más de 100 países. Se ha convertido en la semana internacional oficial de los museos, respaldada por la UNESCO.
Por su parte, Arabia Saudí organiza su primera Conferencia Internacional para la Educación y la Innovación en los Museos (ICEM por sus siglas en inglés) del 1 al 3 de junio de este año. Esta conferencia está al servicio de académicos, profesionales y entusiastas para que puedan sumergirse en los diversos campos de los estudios museísticos.
Desde el lanzamiento de Vision 2030, Arabia Saudí está más abierta a recibir a personas de todo el mundo y fomentar la cultura. Por ello, la organización de estos eventos está a la orden del día y se han convertido en una prioridad para el Reino.
En España, este mes de mayo el Ministerio de Cultura ha anunciado la ampliación del acceso y difusión en línea de los dieciséis museos estatales que gestiona de forma directa en distintos puntos del territorio español. Ahora los visitantes pueden pasear por los pasillos de los museos gracias a un proyecto que ha contado con la inversión de 478.880 euros proveniente de los fondos europeos.
En el total de los 16 museos se han digitalizado 1.623 panorámicas de las salas y espacios. Por ejemplo, el Museo Arqueológico Nacional muestra más de 400 panorámicas, y el Museo Nacional de Arte Romano supera las 200.
Estas iniciativas no solo fomentan la accesibilidad y el intercambio cultural, sino que también posicionan a estos países como líderes mundiales en la adaptación al nuevo paradigma digital y en la promoción de la innovación y constante aprendizaje por y para el sector de los museos.
Te puede interesar
-
El misterio del retrato de la madre de Miró que el artista cubrió con 'Pintura'
-
Argelia condena a cinco años de cárcel al escritor Boualem Sansal
-
Alerta sanitaria en Reunión: el vertiginoso aumento de casos de chikungunya
-
Detenido el asesino en serie yihadista que mató con un machete a tres agricultores españoles
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 7 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 8 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 9 El rastro ‘fantasma’ de la Alemania nazi en la sierra de Madrid