El diseñador e interiorista Miguel Milá, pionero del diseño industrial en España y creador de icónicas lámparas como la TMC, TMM o la lámpara Cesta, ha fallecido este martes a los 93 años de edad, según ha confirmado el Colegio de Arquitectos de Cataluña.
Miguel Milá i Sagnier (Barcelona, 1931), que el próximo 2 de septiembre iba a ser condecorado con la medalla de oro de Barcelona, nació en el seno de una familia aristocrática relacionada con círculos artísticos: su tío, Pedro Milá Camps, encargó a Gaudí la célebre Casa Milá, conocida como La Pedrera.
Inició su andadura como interiorista en el estudio familiar que su hermano compartía con el arquitecto Federico Correa y abandonó sus estudios de arquitectura para concentrarse en el diseño industrial y el interiorismo.
Pocos años después fundó el estudio Trabajos Molestos o TRAMO, junto a sus dos amigos arquitectos, Francisco Ribas Barangé y Eduardo Pérez Ulibarri, una empresa centrada en el diseño y producción de mobiliario de interior, de donde surgirían las primeras versiones de la lámpara TMC (1958) y la lámpara TMM (1961), dos clásicos que perduran hasta hoy.
El genio de la lámpara
La lámpara Cesta, diseñada en 1962, que tiene una estructura de madera y pantalla de vidrio, es otro ejemplo del genio creativo del diseñador desaparecido.
Miguel Milá fue uno de los promotores de la primera asociación de diseño industrial en España, la ADI-FAD, junto a André Ricard, Antonio de Moragas, Oriol Bohigas o Rafael Marquina, entre otros.
Desde su creación, el grupo se dedica a difundir el diseño español en el extranjero y Miguel Milá fue su presidente entre 1974 y 1984.
En 1987, Miguel Milá fue reconocido con la primera edición del Premio Nacional de Diseño, ex aequo con André Ricard, y en 2008 recibió el Compasso D'Oro del ADI italiano como reconocimiento a su trayectoria profesional y su contribución a la difusión del diseño español en el extranjero.
Además, fue condecorado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2016, un reconocimiento que refleja su influencia en el panorama artístico y cultural de España. Este año, su obra fue objeto de una amplia retrospectiva organizada por el Madrid Design Festival.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las empleadas del hogar cotizantes caen a mínimos de 2012
- 2 Telefónica invierte en Venezuela en plena huida de América
- 3 Por qué el plan Trump para vaciar Gaza está condenado al fracaso
- 4 El zapaterismo mediático ya domina (casi) todo
- 5 Aitor el del tractor
- 6 'La Línea Sueña': elogio de la luz en el Madrid Design Festival
- 7 Las diez promesas de Donald Trump en su primer día como presidente
- 8 El telediario de RTVE ha perdido 416000 espectadores desde 2018
- 9 La FAPE condena la deportación de Francisco Carrión por Marruecos y le pide a Albares que exija explicaciones