Han sido necesarios los recursos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para desvelar la respuesta a la eterna pregunta polémica: ¿Tortilla de patata con cebolla o sin cebolla?
Para saberlo el centro de investigación ha entrevistado a una muestra 4.000 españoles, un buen número dentro de las muestras de las encuestas, de todo el territorio nacional, lo que de muestra que los gustos cambian por comunidades.
Según el estudio Turismo y Gastronomía el 71,8 % prefiere la tortilla de patatas con cebolla y, respecto al punto de cocción, el 52,9 % apuesta por la "poco hecha".
La tortilla de patata es considerada el plato “más típico y representativo” de la gastronomía española (66,2%) seguida por paella (63,1%), situándose en tercera posición el jamón ibérico (32,2%).
Este clásico del recetario español no es, sin embargo, elegido como el plato típico más representativo de la cocina española; según el CIS, el lugar de honor lo ocupa la paella, con el voto de casi el 40 % de los españoles como preferido. Según el informe del CIS la tortilla lo es para el 33,5 % de los encuestados y, en tercer lugar, figura el jamón ibérico, con un 15,5 %.
En el estudio se aprecian diferencia por comunidades autónomas. En Andalucía, el 34% elige el gazpacho y el pescado frito; el 80% de los aragoneses, el ternasco; en Asturias, el 83,3 % prima la fabada; el 73 % de los canarios, las papas arrugadas, y el 76,3 % de los madrileños, los callos.
Comida a domicilio
Un 46,5% de los españoles cree que la comida casera se está viendo esplazada por la comida rápida, frente a un 26,9% que afirma que “la comida hecha en casa es la que se sigue consumiendo en gran medida”.
Sobre el principal motivo de esta costumbre, el 48,7% coincide en que el actual estilo de vida acelerado no permite mucho tiempo para cocinar, el 13,2% apunta a una mayor facilidad para acceso a la comida preparada y un 12,6% asegura que cada vez hay más personas que no saben cocinar.
Un 46,7% de los españoles asegura que utiliza el servicio de pedir comida a domicilio, y de ellos, un 11,7% lo hace una vez a la semana y un 3,5% de una a tres veces por semana.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?