Antonio Banderas llega esta semana a Madrid con su nueva aventura como productor y director de musicales. Se trata de Gypsy, basado en la historia de la popular actriz estadounidense Gypsy Rose Lee, artista del género burlesque. El musical, que ha estado en cartel entre octubre y enero en el teatro que Banderas dirige en Málaga, el Soho Caixabank, llega este viernes 7 de febrero al Teatro Apolo de Madrid arropado por 18 maestros de la orquesta Larios Pop del Soho. El libreto está basado en las memorias de Lee y cómo su madre, Rose, una mujer ambiciosa, se marcó el objetivo de convertir a sus hijas en estrellas de vodevil a cualquier precio.
"Gypsy es una metáfora de América en estado puro, para lo bueno y para lo malo", ha dicho este martes Banderas en la presentación del espectáculo en el Teatro Apolo. Para el actor, Gypsy tiene elementos del Rey Lear de Shakespeare o de Madre coraje de Bertolt Brecht. "El éxito puede ser una enfermedad, algo patológico. Buscar el éxito en cualquier ámbito es muy americano, pero tiene efectos colaterales muy fuertes. Hay aspectos positivos, pero también devastadores", afirma. Algo que él ha vivido en carne propia, aunque su idea del éxito ha cambiado a lo largo de los años: "Ahora soy exitoso porque para mi consiste en hacer lo que quiero, cuando quiero y con la gente que quiero", ha asegurado.
Una obra clave del musical americano
Con el libreto de Arthur Laurents, música de Jule Styne y letras de Stephen Sondheim, Gypsy se estrenó en Broadway en 1959 y ha ganado seis premios Tony y cuatro Laurence Olivier. En 1962 se adaptó al cine. A pesar de que no es uno de los títulos más conocidos de la historia del musical norteamericano, con seis producciones a lo largo de la historia de Broadway –la última de 2024–, algunas de sus canciones –"Everything's Coming Up Roses", "Rose's Turn", "Some people"– se han hecho populares gracias a la interpretación de artistas como Frank Sinatra, Liza Minnelli o Barbra Streisand. Esta es la primera producción española de Gypsy, y el tercero dirigido por Banderas desde Málaga después de A Chorus Line y Company.
"Es uno de los grandes musicales, hay que estudiarlo para entender el teatro musical norteamericano", ha subrayado Banderas, antes de incidir en las dificultades del trabajo de director. Mucha mano izquierda, saber escuchar y ser un poco psicólogo son a su juicio tres aspectos clave del oficio. "Ser director me enseña a ser mejor actor, a ver los problemas a los que se enfrentan mis compañeros cuando están en esa posición", señala.
Ni fácil ni barato
El reparto está encabezado por Marta Ribera, Lydia Fairén, Carlos Seguí, Laia Prats, Aaron Cobos, Carmen Conesa, Marta Valverde y Sonia Gascó. Cuenta con tres de las coreografías originales de Jerome Robbins (uno de los grandes coreógrafos y directores de la historia de musicales como West Side Story o El violinista en el tejado, entre otros). La dirección musical corre a cargo del hombre de confianza de Banderas, Arturo Díez Boscovich, quien ha resaltado la complejidad de trabajar para encontrar sonidos de los años 50 que finalmente ha logrado.
"Somos una compañía pequeña que nos atrevemos a hacer shows como este", ha señalado orgulloso Banderas, de un proyecto que considera, en lo que a él respecta, sin ánimo de lucro. Con esta fórmula, "que no es fácil, pero sí muy cara", el actor pretende abarcar un terreno más competitivo, con dos o tres producciones poniendo el foco en el teatro tradicional, además de abrir un espacio para la danza desde Málaga.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 2 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 3 La UCO considera que un mensaje de Aldama puede dar veracidad a las entregas de dinero en Ferraz
- 4 "Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"
- 5 En Vox sólo van a quedar los del Yunque y los de 'Amo a Laura'
- 6 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 7 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 8 El juez del 'caso Rubiales' reprende a Luis de la Fuente: "Usted viene a hablar de lo que se le pregunte"
- 9 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"