En 1998, la banda terrorista ETA declaró una tregua. El entonces ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, la bautizó como 'tregua-trampa', y lo sabía a ciencia cierta, porque en el 'Comando Donosti', en el epicentro de San Sebastián, se había infiltrado una policía, conocida como Aranzazu Berradre Marín.
Ella fue quien pasó la información del rearme de ETA y la que logró la desarticulación de aquel comando. Su historia ha protagonizado numerosos reportajes periodísticos y ahora es una película la que narra su labor como topo dentro de ETA durante ocho años.
'La infiltrada', una historia durante el terrorismo de ETA
La lista de películas sobre lo ocurrido en España durante décadas de terrorismo de ETA y sobre sus consecuencias políticas y sociales aún es demasiado pequeña. Durante mucho tiempo, reconstruir en la gran pantalla cualquier aspecto sobre ello significaba ponerse en el punto de mira, meter el dedo en la llaga sobre uno de los aspectos más oscuros para el país desde la Guerra Civil.
La infiltrada está basada en la vida real de Aranzazu Berradre Marín, alias utilizado por la policía nacional para infiltrarse en la banda terrorista ETA durante varios años. Cuando la joven tenía apenas veinte años se unió a una pandilla haciéndose pasar por miembro del Movimiento de Objeción de Conciencia en Logroño.
Durante sus años trabajando para la banda terrorista, tuvo que cortar vínculos familiares para mantener su comportamiento extrovertido y se convirtió en la única mujer que compartió piso con dirigentes de ETA, logrando obtener información que llevó a la desarticulación del Comando Donosti.
La película hace referencia al sanguinario Comando Donosti
Como tal, el conocido como Comando Donosti, del que hace referencia la película, fue uno de los más sanguinarios de ETA en los años 90. Estuvo comandado por Jesús María Zabarte Arregui, alias 'el carnicero de Mondragón', o Francisco Javier García Gaztelu, alias 'Txapote', quien recientemente se ha negado a declarar por el asesinato de Manuel Zamorreño.
Al 'Comando Donosti' les atribuyen secuestros y asesinatos como el de Miguel Ángel Blanco, Fernando Múgica o Gregorio Ordóñez. Sin embargo, el comando quitó la vida de más de sesenta personas, entre 1982 y 2001, algunos concejales, autoridades, empresarios, pero también panaderos, cocineros, o vendedores de bicicletas. Gente cualquiera de municipios pequeños a los que le pusieron una diana en la nuca.
Ya en 2005, el numeroso entramado de grupos legales e ilegales que la banda logró establecer en Guipúzcoa hizo en su día que las fuerzas de seguridad le bautizaran en su momento como 'Complejo Donosti'. En ese momento, las fuerzas de seguridad consiguieron impedir también un nuevo intento de ETA de reconstituir este comando.
Fue el 25 de marzo de 2005, cuando la Policía apresó en San Sebastián a Iker Olabarrieta Colorado, Igor González Sola, alias 'El Enfermo', y Carmelo Laucirica Orive, presuntos "liberados" de ETA supuestamente encargados de reorganizar el Complejo o Comando Donosti.
Uno de esos nombres propios de los que hace referencia la película de La infiltrada es Mikel Lejarza, más conocido como 'El Lobo'. Este ha sido el caso más mediático de todos. Lejarza se infiltró en ETA, era político-militar, y llegó a estar relacionado con miembros de la dirección de la organización. Se le atribuyen 100 detenciones y ETA le responsabilizó de la muerte de varios de sus militantes.
Cambió de identidad y pasó a llamarse Gabriel Sánchez. Más tarde, Lejarza estuvo escondido en México una temporada con ayuda de los aparatos del Estado. Le han dedicado infinidad de reportajes, documentales y libros. Investigadores como Xabier Makazaga han apuntado que Lejarza fue asesinado y suplantado, es decir, otra persona ocupa el lugar de 'El Lobo' en sus últimas apariciones en las que esconde su rostro alegando que se ha hecho varias operaciones de cirugía estética para no ser identificado.
En la La infiltrada, durante ocho años, 24 horas al día, Aranzazu se hizo pasar por una persona que realmente no existía para poder desarticular uno de los núcleos más potentes de la organización criminal.
La infiltrada, protagonizada por Carolina Yuste y dirigida por Arantxa Echevarria, es una de las películas más nominadas a los Premios Goya, en su 39ª edición, a celebrase este fin de semana en Granada. También cuenta con las actuaciones de Luis Tosar, Victor Clavijo o Nausicaa Bonnín, actores muy reconocidos por los amantes del cine.
Te puede interesar
-
A qué hora empiezan los Goya 2025 y dónde ver la gala más esperada del cine español
-
Cambio en los parquímetros de Madrid. Devolverán el dinero si no agotas el tiempo que has pagado
-
Los requisitos de 2025 para solicitar el CAPI: 115 euros por hijo
-
Estos son los anuncios que se emitirán durante la publicidad de la Super Bowl 2025
Lo más visto
- 1 España presionó a justicia europea para modificar sentencias contra Marruecos
- 2 Aitor el del tractor
- 3 El zapaterismo mediático ya domina (casi) todo
- 4 Las empleadas del hogar cotizantes caen a mínimos de 2012
- 5 El Gobierno lanza un nuevo concurso de Muface y da de plazo hasta el 4 de marzo
- 6 La imputación de Barrabés se tambalea tras anularse el análisis de sus dispositivos
- 7 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 8 Marruecos expulsa del Sáhara al periodista Francisco Carrión
- 9 ¿Es bueno consumir naranjas todos los días?