La Agencia Tributaria española ha anunciado una nueva medida que entrará en vigor en 2025, enfocada en el control de los pagos realizados con tarjetas de crédito y débito. Esta iniciativa busca reforzar la supervisión fiscal y combatir el fraude en un entorno cada vez más digitalizado.
La nueva normativa
A partir de 2025, las entidades emisoras de tarjetas de crédito, débito y otros medios de pago electrónicos deberán presentar una declaración anual detallando las operaciones que superen los 25.000 euros anuales por tarjeta. Esta medida afectará no solo a los bancos tradicionales, sino también a grandes almacenes y otras instituciones que emitan tarjetas de pago.
Alcance de la medida
La nueva normativa abarca una amplia gama de métodos de pago, incluyendo:
- Tarjetas de crédito y débito.
- Tarjetas prepago.
- Tarjetas virtuales.
- Monederos electrónicos.
- Aplicaciones de pago móvil como Bizum o PayPal.
Es importante destacar que esta medida se aplicará independientemente de la moneda utilizada en las transacciones.
Información requerida
El informe anual que las entidades deberán presentar incluirá:
- Identificación del titular de la tarjeta (persona física o empresa).
- Número total de operaciones realizadas durante el año.
- Importe global de las transacciones, incluyendo compras y retiradas de efectivo.
Objetivos de la medida
El Gobierno español ha implementado esta medida con varios propósitos:
- Combatir el fraude fiscal
- Prevenir el blanqueo de capitales
- Mejorar la transparencia en las transacciones electrónicas
- Adaptar el control fiscal a los retos de la economía digital
Implicaciones para los usuarios
Para los usuarios particulares, esta medida no requerirá ninguna acción adicional, ya que serán las entidades financieras las encargadas de recopilar y enviar la información a Hacienda. Sin embargo, es importante que los usuarios sean conscientes de que sus transacciones electrónicas estarán sujetas a un mayor escrutinio si superan el umbral establecido.
Impacto en empresas y autónomos
En el caso de empresas y autónomos, además de la declaración anual, el decreto contempla que las entidades financieras deban reportar mensualmente a la Agencia Tributaria todos los cobros realizados mediante tarjetas o aplicaciones de pago móvil, independientemente del monto. Esto implica una mayor vigilancia sobre las operaciones comerciales y podría conllevar una carga administrativa adicional para estos colectivos.
Calendario de implementación
La primera declaración bajo esta nueva normativa se realizará en 2026 y corresponderá a los movimientos efectuados durante el año 2025. Esto da a las entidades financieras y a los usuarios un margen de tiempo para adaptarse a los nuevos requisitos.
Contexto de la medida
Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio del Gobierno español por modernizar y reforzar el control fiscal. La creciente digitalización de los pagos y la globalización económica han planteado nuevos desafíos para las autoridades fiscales, que buscan garantizar una mayor equidad en la contribución al sistema tributario.
Otras novedades fiscales para 2025
Además de esta medida sobre los pagos con tarjeta, la declaración de la renta de 2025 traerá consigo otras novedades importantes:
- La campaña de la renta comenzará el 2 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio.
- Se incrementará el límite para quienes tienen varios pagadores, pasando de 1.500 a 2.500 euros.
- Todos los beneficiarios de prestaciones por desempleo deberán presentar la declaración de la renta, independientemente de sus ingresos.
Posibles sanciones
Aunque los detalles específicos sobre las sanciones no se han divulgado completamente, es probable que se apliquen multas a las entidades que no cumplan con la nueva normativa. Estas sanciones podrían incluir:
- Multas por no presentar la declaración anual
- Sanciones por no informar correctamente de los pagos mensuales en el caso de empresas y autónomos
- Posibles multas por no declarar pagos que, aunque no superen el umbral de 25.000 euros, formen parte de un patrón de transacciones que indique un intento de evadir impuestos.
Modernización del control fiscal
La nueva medida de Hacienda para 2025 representa un paso significativo en la modernización del control fiscal en España. Al exigir la declaración de pagos con tarjeta que superen los 25.000 euros anuales, el Gobierno busca mejorar la transparencia y combatir el fraude fiscal en un entorno cada vez más digitalizado. Aunque esta medida no requerirá acciones adicionales por parte de los usuarios particulares, es importante que tanto individuos como empresas sean conscientes de este nuevo nivel de escrutinio sobre las transacciones electrónicas. A medida que nos acercamos a 2025, será crucial estar atentos a posibles actualizaciones o clarificaciones sobre esta normativa y sus implicaciones prácticas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Un exfiscal general, en el tribunal que revisa el caso de García Ortiz
- 2 Llega a España Digi TV, competencia de Movistar+: ¿qué tiene?
- 3 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 4 Laia Codina declara que a Jenni Hermoso le pidieron "cinco o seis veces" en Ibiza que fuera a hablar con Albert Luque
- 5 Vox planteó al PP sustituir a Mazón
- 6 Un capitán de la UCO, amigo de la trama del fuel de Gaslow: 130.000 euros en bitcoin, televisores y muebles
- 7 Los Goya con Monchito y Rockefeller
- 8 El capo en silla de ruedas que lleva años evadiendo la Justicia en Marbella con informes médicos "falsos"
- 9 Las empleadas del hogar cotizantes caen a mínimos de 2012