Si bien en el descanso de cualquier partido de fútbol en España lo más interesante que se puede escuchar es el crujir del papel de aluminio al desenvolver el bocata, en Estados Unidos esta pausa puede ser la parte central del evento. No se sabe si se debe al espíritu americano del espectáculo o por una especie de sentimiento de culpa por haber inventado tan inteligibles deportes. Una atención al intermedio que ha ido creciendo hasta cruzar las fronteras norteamericanas, llevar a las mayores estrellas del Pop a subirse a su escenario y a sus seguidores del otro lado del charco a quedarse en vela. Unos 15 minutos que pasan a ser historia de la música en vivo tras los que toca irse a la cama, porque luego sigue el juego ese que dios sabrá cómo se juega o de qué va y en el que compite el novio de Taylor Swift.
Una a una, las principales estrellas Pop de los últimos 30 años han sido protagonistas de un partido que ni jugaban: Michael Jackson, Britney Spears, Madonna, Beyoncé… La Super Bowl se ha convertido en un enclave para la aristocracia Pop y que parecía bien asentado, si no fuese por que en el último lustro el intermedio parece haber cambiado de tercio. La entrada de Roc Nation a la producción del evento ha permitido que otras músicas se anoten un tanto.
El triunfo de Kendrick Lamar
Así, el primer rapero en completar un show en solitario en el descanso de la Super Bowl se lució anoche ante el mundo entero y, en concreto, ante una serie de españoles que decidieron perder esta noche algunas horas de sueño. Kendrick Lamar contó con el habitual ejército de bailarines que marcha en estos eventos, la voz de SZA, la dirección de Samuel L. Jackson haciendo las veces de "Uncle Sam", un baile de Serena Williams dedicado a su ex y la aparición final del productor Mustard, quién está detrás del Not Like Us que todo el Caesars Superdome se moría por cantar.
Kendrick se dedicó a celebrar su 2024 y plantar bandera en el mayor escenario que se le puede ofrecer a un artista. Dejó a un lado buena parte de sus clásicos y salvo DNA, Humble o All The Stars, sus 15 minutos nos hacían bailar al ritmo westcoast de su último disco GNX. Así mismo, le dedicó parte de su actuación al su conocido archienemigo Drake, quien sería él quien ocupase tan deseado puesto si las cosas hubiesen sido de otra manera. Un Drake que ahora mismo trata de salir de su exilio mediático tras haber sido acusado de pedofilia y apropiación cultural dentro del rap por el propio Kendrick en Not Like Us; un tema que acumula mil millones de escuchas solo en Spotify y ha sido nombrado por Pitchfork como tema del año.
Para alimentar el fanatismo del otro lado del charco, Kendrick Lamar a anunciado una gira europea en la que incluye a España en una ocasión. El de Compton se pasará por Barcelona el próximo 30 de julio, con un concierto que promete poner a todo el Estadio Olímpico a vibrar con sus hits.
La mano de Jay-Z
Desde 2020, la empresa de Jay-Z ha manejado los focos de forma intermitente entre la gran figura del cantante y la introducción de propuestas corales que rondan la cultura norteamericana pop. Aunque no ha supuesto un cambio de marcador tan notable y hemos podido seguir disfrutando de actuaciones individuales que nos han hecho posponer un rato el sueño. En aquel post-pandémico 2021, The Weeknd hacía resonar su Blinding Lights en un estadio sin público y, en 2023, como un cometa de esos que pasan cada varias décadas, volvimos a ver a Rihanna cantar en directo para ejercer de nuevo de madre de la industria.
El contraste ha llegado en los años intermedios a estos atendiendo a propuestas que parecía que llevaban años sin ser atendidas. En 2020, Shakira y Jennifer López derribaron un muro que ya no se podía sostener más en favor de la música latina en Estados Unidos. El dúo de divas acompañado por sus escuderos J. Balvin y Bad Bunny demostraron que la presencia de la música latina en tierras estadounidense no es cuestión de modas para un país con 60 millones de hispanohablantes. Dos años después, 2022 fue para la celebración de los 50 años del Hip-Hop, y leyendas del género de la talla de 50 Cent, Dr. Dre, Snoop Dogg o Eminem se encargaron de montar la fiesta que merecía el género. En 2024, nos dió a todos con este remember dosmilero que seguimos sobrellevando y los encargados de ponerle música fueron Usher, H.E.R., Alicia Keys o Ludacris en un más sencillo ejercicio de nostalgia.
No han desaparecido ni los iconos ni el Pop, un género que es naturalmente parásito y se aprovecha de lo que vive en sus márgenes mutando según le convenga. Así, todos los nombrados en anteriormente son o han sido parte del momento, como Kendrick Lamar este pasado verano convirtiendo su retahíla de acusaciones, vaciles y sornas en un hit, sexy, bailable, divertido… en definitiva: Pop.
Pero el cambio existe y es notable. Ya no solo en las barreras derribadas entorno a la inclusividad –musical o no–, sino también alrededor de las elecciones hechas por Roc Nation y Jay-Z: las actuaciones tematizadas unidas a la elección de la ciudad, como por ejemplo, la actuación de J-Lo y Shakira en Miami. Esto permite, además, los rumores generados por el público entorno a la unión ciudad-artista. Jay-Z tiene una ventajosa agenda de contactos. Esto se ve reflejado en que Rihanna había declinado anteriormente ofertas de la propia NFL. Sin embargo, en 2023, ante la oferta de su discográfico y de quien la fichó en 2005 para DefJam, la organización obtuvo el "Sí". Además Jay-Z se ha encargado de facilitar la vida a los artistas evitando entorpecer los procesos de selección; donde antes existían tres o cuatro llamadas previas con varios artistas y un candidato final, ahora la organización es directa haciendo una sola propuesta y, si esta es declinada, se plantea otro candidato.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las siete llamadas entre Hacienda y el Fiscal General
- 2 Periodistas no; influencers sí: Marruecos blanquea ocupación de Dajla
- 3 El móvil del fiscal y la nave nodriza de Sánchez
- 4 Un exfiscal general, en el tribunal que revisa el caso de García Ortiz
- 5 Vox planteó al PP sustituir a Mazón
- 6 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 7 En el bosque de Hürtgen, donde se selló el fin del ejército de Hitler
- 8 El capo en silla de ruedas que lleva años evadiendo la Justicia en Marbella con informes médicos "falsos"
- 9 Finetwork: ni rastro del nuevo CEO en pleno giro estratégico