Febrero se presenta como un mes vibrante para los amantes del arte, con una serie de exposiciones que prometen cautivar a los visitantes en diversas galerías y museos de la ciudad. Desde obras contemporáneas hasta clásicos reinventados. No pierdas la oportunidad de sumergirte en estas experiencias únicas que enriquecerán tu perspectiva cultural.
El taller de Rubens
El taller de Rubens se encuentra en el edificio Villanueva, del Museo Nacional del Prado. Esta exposición estará disponible hasta el 16 de febrero de 2025 y cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid. Esta incluye más de 30 obras, que abarcan pinturas de Pedro Pablo Rubens, así como otras realizadas por sus ayudantes y algunas que son el resultado de la colaboración entre ellos. El propósito de esta es ilustrar, a través de uno de los pintores más destacados y exitosos de la Edad Moderna, cómo los pintores europeos trabajaban en talleres.
Para sumergir al espectador en el ambiente del taller donde Rubens creó sus obras, un cortinaje da acceso a la sala 16 B. En este espacio, además de las pinturas, se han reunido utensilios y materiales característicos del oficio de pintor, al igual que algunos elementos que evocan la figura del maestro, como una capa y un sombrero, realizados por la sombrerera Ana Lamata, inspirados en retratos suyos.
Ecce Homo. El Caravaggio perdido
La obra Ecce Homo de Caravaggio se encuentra en el Museo Nacional del Prado, en la sala 7 del edificio Villanueva, hasta el 23 de febrero de 2025. Esta pieza formó parte de la colección privada de Felipe IV de España, lo que le otorga un valor.
Finalmente, desde su aparición en subasta hace tres años, Ecce Homo ha sido uno de los hallazgos más significativos en la historia del arte. Tras una exhaustiva investigación diagnóstica realizada por Claudio Falcucci, especialista en la conservación del patrimonio cultural, la restauración se llevó a cabo de manera meticulosa.
Soledad Sevilla. Ritmos, tramas y variables
Otra de las exposiciones para visitar este mes es la de Soledad Sevilla, disponible hasta el 10 de marzo de 2025. Isabel Tejeda es la directora encargada de repasar de manera cronológica la carrera de la artista. Soledad Sevilla ha creado un lenguaje artístico riguroso, que se fundamenta en la pureza del color y de la línea. Tanto es así que se basó en la construcción de formas a partir de módulos geométricos.
En ella se muestran obras que van desde sus inicios en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid hasta sus creaciones más recientes. Cabe destacar que algunas de las cuales han sido creadas para esta exposición en el Museo Nacional Reina Sofía. La artista de que ha estado pintando el mismo cuadro a lo largo de su vida, donde enlaza sus primeras obras de la década de 1960 con sus últimas muestras, como Horizontes blancos o Esperando a Sempere.
Esperpento. Arte popular y revolución estética
Esperpento es entendido como un núcleo de reflexión que ofrece una nueva forma de entender la realidad. Creado por el autor Ramón María del Valle-Inclán. Busca cuestionar la política, la sociedad y la cultura de las primeras décadas del siglo XX. A diferencia de otras manifestaciones que se posicionaban en contra de lo absurdo de España en años anteriores, el esperpento tenía como objetivo renovar y reforzar la estructura de la sociedad.
La exposición, también disponible hasta el 10 de marzo de 2025, se organiza en ocho grandes secciones. Cuenta con obras como Antes del esperpento, Tablado de marionetas, El honor de don Friolera, Martes de carnaval, Luces de bohemia, Tirano Banderas y El ruedo ibérico. La exposición concluye con una metáfora de la historia de España donde se muestran las causas previas que condujeron a la Guerra Civil.
Sigmar Polke. Afinidades desveladas
El Museo Nacional del Prado acoge en las salas C y D del edificio Jerónimos la primera exposición individual de Sigmar Polke en Madrid. Esta exposición estará disponible hasta el 16 de marzo de 2025 y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de la Fundación Amigos Museo del Prado.
Sigmar Polke. Afinidades desveladas permite conocer las historias de uno de los artistas más influyentes del arte contemporáneo europeo. La exposición cuenta con más de cuarenta piezas, entre las cuales se encuentran Las viejas o El tiempo de Francisco de Goya, unas adquisiciones del Museo de Lille (Francia). La influencia de Goya en Polke le animó a experimentar nuevas búsquedas artísticas. Fue una fuente de inspiración para profundizar en sus propios intereses.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Un exfiscal general, en el tribunal que revisa el caso de García Ortiz
- 2 Llega a España Digi TV, competencia de Movistar+: ¿qué tiene?
- 3 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 4 Laia Codina declara que a Jenni Hermoso le pidieron "cinco o seis veces" en Ibiza que fuera a hablar con Albert Luque
- 5 Vox planteó al PP sustituir a Mazón
- 6 Un capitán de la UCO, amigo de la trama del fuel de Gaslow: 130.000 euros en bitcoin, televisores y muebles
- 7 Los Goya con Monchito y Rockefeller
- 8 El capo en silla de ruedas que lleva años evadiendo la Justicia en Marbella con informes médicos "falsos"
- 9 Las empleadas del hogar cotizantes caen a mínimos de 2012