Según datos de Spotify, el servicio de streaming más popular en nuestro país y buena parte del mundo, Pablo Milanés tiene 1.169.024 oyentes mensuales. Su archiconocida "Yolanda", dedicada a la madre de sus tres primeros hijos, tiene más de 34 millones de reproducciones. "El breve espacio en que no estás", 26 millones. Más de 40.000 usuarios escuchan su música habitualmente en Madrid, el último lugar donde residió antes de morir en noviembre de 2022 a los 79 años. Buena parte de ellos se reunirán hoy en el Palacio de los Deportes de Madrid, el antiguo WiZink rebautizado este año como Movistar Arena, para recordar al cantautor cubano.
Eternamente Pablo es el concierto homenaje que este miércoles a partir de las 19 horas reunirá a compañeros y amigos para celebrar al histórico miembro de la Nueva Trova Cubana, el más relevante junto a Silvio Rodríguez. En una velada presentada por el actor Juan Echanove, artistas como Víctor Manuel, Miguel Ríos, Martirio, Estrella Morente, Pasión Vega, Ara Malikian, Salvador Sobral, José Mercé, Marwan o Javier Ruibal, entre otros, participarán en una noche única que promete alargarse.
Así lo espera Lynn Milanés, hija del cantautor y una de las personas que está detrás de la organización de este evento integrado en la programación de invierno de El Festival de las Estrellas. Respondía hace días a la llamada de El Independiente desde Ritmo y Compás, emblemático centro musical de la capital donde han tenido lugar los ensayos para este complejo espectáculo de cuyo diseño ha formado parte.
Una llama viva
Ella misma siguió los pasos musicales de su padre. Lynn es una talentosa cantante que después de volver a España en los últimos años de vida de su padre decidió quedarse aquí dada la deteriorada realidad económica y social de Cuba. Lynn se abre paso en la exigente escena musical española abordando el repertorio cubano y latinoamericano con toques de jazz. Y, cómo no, manteniendo viva la llama de la música de Pablo Milanés.
Lynn lleva meses organizando este concierto, para el que se ha habilitado el Palacio de los Deportes en el formato de medio pabellón. "La respuesta de los artistas ha sido maravillosa", asegura. En efecto, acudirán casi todos los amigos de Pablo. Ana Belén no ha podido por compromisos profesionales, pero ahí estará Víctor Manuel y por supuesto Miguel Ríos, viejos cuates y cómplices musicales. También nuevas generaciones como Andrés Suárez o Salvador Sobral. Respecto a este último explica Lynn que "fue él quien nos llamó cuando se enteró de que preparábamos el concierto". El portugués canta en todos sus conciertos una de las canciones más hermosas de su padre, "La felicidad", y hará lo propio esta noche.
Los casos de Suárez y Sobral demuestran la penetración de las canciones de su padre en las sensibilidades más jóvenes. La clave de esta pervivencia está en la calidad musical y armónica de la obra de Milanés, fraguada en sus comienzos en la canción romántica cubana, el llamado filin, que incorporaba al acervo musical de la isla el romanticismo del bolero y las tonalidades del jazz. Eso estuvo en su música antes y después de su militancia en la Nueva Trova, y ha galvanizado su supervivencia al compromiso de Milanés con la revolución cubana, a las críticas que recibió por ello y al desencanto que el cantautor sintió por la deriva del régimen. En 2021 no dudó en sumarse a artistas e intelectuales como Leonardo Padura en la condena de la represión y el apoyo a las protestas en la isla.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Diputación de Badajoz justifica el trabajo del hermano de Sánchez con fechas escritas a mano
- 2 España concederá a Marruecos un préstamo de más de 750 millones de euros para la compra de trenes
- 3 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 4 Detectado el neutrino con la mayor energía jamás captada
- 5 ¿Un país que crece o un país de tiesos?
- 6 El verdadero tamaño del pez diablo negro hallado cerca de Tenerife
- 7 OPA de BBVA y Sabadell: el margen del Gobierno para endurecerla
- 8 Atmos 2000, el sistema de artillería que confirma el idilio de Marruecos con Israel
- 9 Colette, la autora que sacudió a la sociedad parisina