La Policía Nacional ha creado una aplicación destinada a la seguridad de los peregrinos durante su recorrido por el Camino de Santiago. Esta herramienta digital, diseñada para increpar la seguridad del singular trayecto, es una muestra del compromiso institucional hacia los miles de viajeros que cada año deciden vivir esta experiencia única.
La aplicación, de uso intuitivo y práctico, provee funcionalidades avanzadas para resguardar a los peregrinos a lo largo de su travesía. Su principal función es que permite la rápida ubicación del camino y la comunicación en tiempo real y bidireccional con las autoridades. También incluye la posibilidad de lanzar avisos de emergencia con geolocalización, que posibilita a los equipos de rescate y seguridad localizar al usuario rápidamente en caso de dificultades.
AlertCops, "guardián del Camino de Santiago"
AlertCops es una aplicación móvil gratuita que te da la posibilidad de enviar alertas y avisos ante cualquier amenaza, accidente o delito que estés sufriendo o presenciando. Está disponible para dispositivos Android e iOS.
La aplicación no es exclusiva para peregrinos, sino para toda la ciudadanía, y te permite denunciar todo tipo de situaciones, como robo, atraco, asalto, vandalismo, daño, agresión, violencia de género, etc, incluso con fotografías y vídeos. Además, tiene una función o modo guardián, con la que puedes compartir tu ubicación con personas que elijas, como familiares y amigos, e incluso con servicios de rescate, por si te ocurre algo. También funciona a la inversa, y también puedes ver la posición de tus protegidos. Más funciones como el chat o el envío de avisos sobre seguridad ciudadana están disponibles en la aplicación.
Recomendaciones para el Camino
El objetivo de estas recomendaciones a adoptar durante la realización del Camino de Santiago es marcar unas pautas para tener un viaje seguro y mantener el Camino en buenas condiciones para el disfrute de todo el mundo.
- AlertCops: utilizar esta aplicación de Policía Nacional y la Guardia Civil te permitirá comunicar cualquier alerta o emergencia desde tu dispositivo móvil en tiempo real.
- Ve siempre identificado: lleva a mano tu DNI o pasaporte y exhíbelo a requerimiento de la autoridad competente, en caso de que seas instado a ello.
- Vigila tus pertenencias: en especial, los efectos personales, dispositivos electrónicos, documentación, dinero y objetos de especial valor. No los exhibas innecesariamente. Viaja ligero de equipaje. No lleves grandes cantidades de efectivo y repártelo entre el equipo y tus prendas de uso habitual, en sitios de difícil acceso como bolsillos interiores. Anota los códigos de seguridad PIN, PUK e IMEI de tu móvil.
- Mejor en compañía y de día: evita caminar solo y, a ser posible, entre los meses de noviembre y marzo. Procura hacer tus desplazamientos durante las horas diurnas y descansa o haz visitas culturales las jornadas en las que haya condiciones meteorológicas desfavorables.
- Desconfía de los extraños: sobre todo, si se aproximan demasiado con cualquier excusa (como preguntar algo u ofrecerse a ayudarte con la carga de tus pertenencias) o si chocan contigo de manera fortuita. Tampoco confíes en quien te recomiende atajos, puntos de interés o servicios fuera de ruta.
- Sigue la indicación amarilla, respeta las normas viales y hazte ver: la concha, la estrella o la flecha te marcarán el Camino a seguir. No te aventures por sendas, atajos, grandes recorridos (GR) o pequeños recorridos (PR) que sean distintos a los habituales, sean remotos o no estén bien señalizados. Si usas vías convencionales, respeta las normas viales, extrema las precauciones y hazte ver en todo momento por medio de reflectantes o prendas llamativas. Camina siempre por sendas señalizadas: si vas por el arcén, hazlo por tu izquierda y en fila india. No cruces una carretera en una curva o en un cambio de rasante sin visibilidad. Si vas en bici o a caballo, circula por el arcén o lo más ceñido a la derecha, usa el casco y no vayas en pelotón.
- ¿Saben dónde estás? Que tus familiares y amigos sepan con frecuencia dónde estás. Lleva siempre un dispositivo móvil de comunicación -con batería suficiente- que permita localizarte y con el que poder alertar de cualquier emergencia, ya sea propia o ajena. Puedes usar algún dispositivo de rastreo y geolocalización, como los disponibles para senderistas o el propio Guardián de la app AlertCops.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 García Ortiz habló los días de la filtración con cuatro fiscales que no constan en el informe de la UCO
- 2 La Diputación de Badajoz justifica el trabajo del hermano de Sánchez con fechas escritas a mano
- 3 El socio más peligroso de Aldama se mueve
- 4 España concede a Marruecos un préstamo de más de 750 millones de euros para la compra de trenes
- 5 Trump vuela por los aires tres años de aislamiento a Putin
- 6 Arabia Saudí, el socio de Trump que puede pararle los pies
- 7 Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel logran salvar el alto el fuego en Gaza
- 8 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 9 Guerra SMI: Sumar alerta del coste electoral Montero en Andalucía
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado