Los nuevos medios de comunicación, también llamados redes sociales y las apps de citas como Tinder o Badoo se han convertido en uno de los sitios más propicios para la consecución de estafas. Los estafadores se crean perfiles falsos para poder contactar con personas, haciéndoles creer que están hablando con una persona real y que se está formando un vínculo emocional con ella, para después de haber formado esos lazos pedir dinero a esa persona.

A la estafa amorosa o romance scam se le conoce como un fraude contra el patrimonio de la persona, además de ser una estafa emocional.

Casos de ruina

Es una estafa que sucede a menudo en redes o apps de citas. De hecho ha habido algunos casos que han llegado a endeudar y arruinar familias enteras, simplemente porque las personas que estaban "cegadas" de amor, estaban siendo manipuladas para el envío de dinero al ciberdelincuente.

Uno de los casos recientes más famosos que han ocurrido en España, es el caso de las hermanas de Morata de Tajuña. Dos hermanas habrían contactado con dos "militares", con los que comenzaron una relación emocional a distancia. Después de ganarse la confianza de una de las hermanas, uno de ellos le dice que el otro militar había muerto y que necesita una abundante cantidad de dinero para poder cobrar el dinero de una herencia. Desde ese momento, empiezan a mandar dinero al "militar", el cual no paraba de exigirle más pagos por diferentes excusas.

Consejos de la Policía Nacional para evitar este tipo de estafas

  1. Para garantizar la seguridad, hay que mantener siempre la comunicación dentro de la plataforma de citas para aprovechar las medidas de seguridad que ofrecen los administradores del sitio.
  2. Desconfía de perfiles con imágenes excesivamente atractivas y escasa información. Los estafadores a menudo usan fotos falsas o alteradas. Usan buscadores de imágenes para comprobar la autenticidad de estas.
  3. Ejerce una desconfianza racional: es fundamental hacer preguntas específicas para detectar cualquier incongruencia que pueda surgir.
  4. Los estafadores prefieren ocupaciones exóticas y distantes como militares o pilotos, buscando minimizar las dudas de sus víctimas.
  5. Las redes detrás de estos perfiles fraudulentos suelen ser organizaciones expertas con base extranjera que construyen relaciones prolongadas, incluso años, para ganarse la confianza de sus víctimas.
  6. No entables conversaciones con quienes eviten hacer videollamadas usando excusas como 'mala cobertura' o 'no tengo una buena cámara'.
  7. No envíes dinero, independientemente de las razones que se te presenten. Excusas como el pago de impuestos para recibir una herencia o la compra de billetes para ir a visitarte son dos posibles mensajes de alerta que son indicativos de oportunidad de estafa.
  8. Protege tus datos personales y financieros, evitando compartir información sensible como contraseñas o claves.
  9. Si sospechas que eres objeto de una estafa, la mejor acción es cortar la comunicación, bloquear al usuario, documentar todas las pruebas posibles y denunciarlo ante las autoridades.