La cantante mexicana Francisca Viveros Barradas, conocida como Paquita la del Barrio, ha fallecido este lunes a los 77 años en su casa de Alto Lucero, en el Estado de Veracruz. Así lo ha comunicado su representante a través de un comunicado oficial: "Con profundo dolor y tristeza confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música. (...) Descansa en paz, tu música y legado vivirá siempre en nuestros corazones", ha escrito su manager Francisco Torres.

Paquita la del Barrio era una niña cuando descubrió el talento que la haría famosa, ya que sus profesores la invitaban a cantar en los festivales de la escuela. Sin embargo, ella sólo terminó la primaria. A los 15 años comenzó a trabajar en el Registro Civil de su pueblo, donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, tesorero de la Presidencia Municipal. Aunque era 18 años mayor que ella, contrajeron matrimonio y tuvieron dos hijos. Al poco tiempo, descubrió que era un hombre casado y que tenía otra familia. Paquita decidió entonces perseguir su sueño de la canción y se convirtió en una reina de la ranchera y el corrido, con canciones en las que denunciaba las conductas machistas de ese entorno y de la sociedad mexicana.

Paquita transformó la frustración y el cansancio de la vida que llevaba junto a su marido como gasolina de su vida artística. Abandonó a ese hombre y dejó encargados a sus hijos con su madre para poder seguir su sueño de ser cantante en la Ciudad de México. Allí se mudó en 1979 con su hermana Viola, con quien formó el dueto Las Golondrinas. Sus primeros conciertos fueron en La Fogata Norteña, lugar donde conoció a su segundo esposo, Alfonso Martínez, con quien estuvo casada hasta su muerte en 1997.

Considerada una leyenda de la música mexicana, Paquita la del Barrio grabó más de 30 discos y se metió en los corazones del público durante más de cuatro décadas. Se la considera como "la Reina del Pueblo" o "la Guerrillera del Bolero". En sus canciones se expresó en contra de la cultura machista, lo que la ha hizo popular especialmente en ciertas audiencias. Sus temas se caracterizan por denunciar la cultura y actitudes machistas. Entre sus mayores éxitos están "Tres veces te engañé", "Rata de dos patas", "Las mujeres mandan", "Cheque en blanco", "Que me lleve el diablo", "Hombres malvados", "Viejo rabo verde" y "El consejo", son algunas de los temas musicales que forman parte de su extenso repertorio.