Con la llegada del buen tiempo, llegan también los peligros para nuestras mascotas. Uno de los más temidos por los dueños de perros es el de las orugas procesionarias, cuya presencia se multiplica en parques, bosques y zonas de pinos. Este insecto, aparentemente inofensivo, provoca daños gravísimos en los animales. En este momento ha aparecido una nueva aplicación, llamada Doguify, que permite conocer en tiempo real los lugares donde están apareciendo las orugas procesionarias, de modo que podemos evitarlas durante los paseos.

Orugas procesionarias: por qué son tan peligrosas

Síntomas que alertan de contacto con orugas

Cuando un perro entra en contacto con las orugas procesionarias, a menudo los efectos visibles son muy intensos y presentan un estado de alerta. Algunos de los síntomas más importantes que constatan una posible intoxicación son las siguientes:

  • Inflamación intensa en los tejidos de la lengua y hocico.
  • Salivación profusa y dificultad para tragar.
  • Manifestaciones de reacciones alérgicas, picor y alteraciones cutáneas.
  • Dificultad respiratoria en los casos más graves, etc.

Algunos de estos signos requieren la atención veterinaria urgente. Debemos recordar que actuar rápidamente es una decisión que puede agilizar la recuperación total del animal o la aparición de secuelas permanentes, pudiendo ser la muerte en los casos extremos.

Cómo actuar si tu perro toca orugas

Si crees que tu mascota puede haber estado en contacto con orugas procesionarias, actúa de la siguiente manera:

  • Mantén la calma y evita que tu perro se lama.
  • Lava la zona de contacto con bastante agua tibia sin frotar ni hacer fricción.
  • Acude lo más rápido posible al veterinario para que valore la situación.

En esta situación, el tiempo va en contra tuya porque la necrosis de los tejidos puede ir más rápida si no actuamos de forma rápida.

Doguify: la app que localiza orugas procesionarias

Cómo funciona Doguify para alertar sobre orugas

Doguify se ha convertido en una app fundamental para evitar encuentros con orugas. La aplicación cuenta, además, con un mapa interactivo con un determinado uso, y donde los usuarios tienen la oportunidad de difundir avisos sobre la existencia de procesionarias en tiempo real, los reportes que podamos conseguir planificar paseos más seguros.

Para utilizar Doguify, solo debes:

  • Descargar la app en tu móvil (disponible en Android y iOS).
  • Registrarte e iniciar sesión.
  • Acceder al mapa y visualizar las alertas cercanas.
  • Crea avisos si detectas orugas en tu entorno.

Mediante esta cooperación entre amantes de los perros se establece una red de apoyo que protege a las mascotes de los peligros potenciales.

Beneficios de Doguify más allá de las orugas

A pesar de que el principal foco de Doguify son las orugas procesionarias, la aplicación permite avisar sobre otros peligros. Éstos son:

  • Presencia de venenos o trampas.
  • Zonas con cristales u objetos cortantes.
  • Espacios no aptos por acumulación de basura.

De este modo, Doguify se convierte en una aliada integral para garantizar paseos seguros.

Evitar orugas procesionarias: consejos adicionales

Cómo prevenir encuentros con orugas

Además de la utilización de Doguify, se pueden poner en práctica algunas medidas preventivas:

  • Evita las zonas donde se encuentren pinos, abetos y cedros, sobre todo en primavera.
  • Observa las ramas altas, los nidos se pueden reconocer como bolsas blancas sedosas.
  • Lleva a tu perro con correa en las zonas con árboles durante estos meses.

Todo ello disminuye mucho el riesgo de toparse con procesionarias.

Qué hacer si ves nidos de orugas

Si en tus paseos frecuentes detectas nidos del proceso.

  • Notifica al ayuntamiento o empresa de control como control de plagas.
  • No intentes eliminarlo solo, los pelos que provocan el ardor pueden ser volátiles
  • Alerta en Doguify para prevenir a otros propietarios.

Mantener a nuestras mascotas alejadas de las orugas procesionarias ahora es más fácil, gracias a la gran prevención y colaboración que es capaz de aportar Doguify.