Mientras investigaba en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford, la profesora Leah Veronese encontró una colección de textos del siglo XVII. Ojeando las páginas, ninguna pareciera hablarle, contarle algo nuevo o inusual. Fue entonces cuando la docente reparó en las primeras estrofas de un soneto que, en primera instancia, no ofrecían nada destacable. El cuerpo del poema, en cambio, le resultaba familiar, y cualquier estudiante de literatura inglesa no habría tardado en reconocerlo: era el Soneto 116 de William Shakespeare. Sin saberlo, Veronese había encontrado una copia rara y no documentada de uno de los sonetos más famosos del reconocido autor.
"Cuando miré en el catálogo, el poema estaba descrito –no de manera errónea–, como Sobre la constancia en el amor, pero sin mencionar a Shakespeare", recuerda la profesora en un comunicado de la Universidad. Veronese defiende que la ausencia del apellido del autor en la descripción original del catálogo puede ser la razón por la que este poema haya pasado desapercibido como una "copia del Soneto 116".
La antología literaria ahora descubierta es una miscelánea, un tipo de manuscrito escrito a mano que contiene una selección de textos de diferentes autores sobre diversos temas. Además del soneto shakesperiano, el códice incluye principalmente poesía original de Elias Ashmole (1617-1692), quien debió recopilar los poemas del mismo. William Henry Black fue en encargado de catalogar el volumen en la Biblioteca Bodleiana en el siglo XIX y, según Veronese, lo más probable es que "no hubiese leído más allá de las primeras líneas" del poema, pasando por alto su riqueza literaria.
Shakespeare como herramienta política
Lo que hace que esta versión sea particularmente fascinante es cómo modifica el mensaje entero del soneto. Mientras que el original rezaba en su inicio "Ante la unión de espíritus leales / No dejéis que ponga impedimentos; no es el amor / Que se altera cuando encuentra alteración"; la nueva versión del mismo "es leída como una canción de amor política". Así, el nuevo inicio deja leer: "Un error cegador se apodera de todas esas mentes / Que con falsos apelativos se refieren a ese Amor / Que se altera cuando encuentra alteración".

Aunque los versos adicionales tienen un significado ambiguo, parecen hacer click al leerse en la colección que los recoge. Ashmole era un firme defensor de la monarquía británica durante la Primera Guerra Civil Inglesa (1642-1646), e incluyendo este texto en su miscelánea lo señaló como una declaración profundamente política. La Universidad de Oxford reincide en el comunicado en que "este descubrimiento nos proporciona información no sólo de cómo se leía a Shakespeare durante la Guerra Civil, sino también sobre cómo sus textos se reutilizaban políticamente para adaptarse a los problemas de la época".
Así, esta nueva copia adapta el soneto a canción, incluyendo solamente el texto. Para entender la melodía, habrá que viajar hasta la Biblioteca Pública de Nueva York, en donde está resguardado un libreto del compositor Henry Lawes, quien se encargó de la adaptación musical.
La profesora Emma Smith, catedrática en Estudios de Shakespeare en la Universidad de Oxford, ha compartido que este descubrimiento evidencia que el Soneto 116 no parece haber sido "muy popular en su época" y que su nuevo contexto se entiende dentro de "la política monárquica. ¡Muy lejos de su papel actual como canción para bodas modernas!". Asimismo, Smith manifiesta que este descubrimiento no hace sino demostrar que la extensa búsqueda entre los papeles del poeta "no han agotado los archivos". Tenemos todavía mucho Shakespeare por delante.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 2 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 3 Pablo Iglesias: ajuste de cuentas
- 4 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 5 Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
- 6 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 7 El dueño de Unidad Editorial quiere “comprar medios” en España
- 8 Incertidumbre en las bodegas españolas: un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino
- 9 La justicia frena a los 'rebeldes de Prisa' con su cautelarísima