El cambio de hora en España está oficialmente programado, según lo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La transición al horario de verano ocurre siempre el último fin de semana de marzo, con el ajuste de los relojes avanzando una hora. Esto precede a la bienvenida al horario de verano y tendrá lugar en las primeras horas del 29 al 30 de marzo de 2025. Pasaremos de las 2:00 a las 3:00 horas, lo que resulta en una hora perdida de sueño.
La medida tiene por objetivo maximizar la utilización de la luz natural y promover la eficiencia energética en toda la Unión Europea. Esto hace que las tardes sean más largas proporcionando más horas de luz solar para actividades al aire libre, especialmente con la llegada de buen tiempo.
El cambio de hora genera debate
A pesar de ser una práctica anual, el cambio de hora genera controversia. Existen propuestas para eliminar este sistema estacional de horario, pero las autoridades lo mantienen. Persiste el debate sobre la conveniencia de un horario fijo, no obstante la normativa actual se sigue aplicando.
Este cambio de horario influye tanto en la vida laboral como en la diaria, obligando a los ciudadanos a ajustar sus rutinas de sueño, de alimentación y actividades. Aunque los primeros días pueden ser incómodos debido a la alteración del descanso, la mayoría se adapta en pocos días. El horario de verano persistirá hasta octubre de 2025, luego se reanudará el horario de invierno. Esta práctica seguirá al menos hasta 2026, a pesar de que el debate sobre su eliminación continua en la Comisión Europea.
La tradición de cambio de horario, destinada a mejorar el uso de la energía, comenzó en tiempos antiguos con Benjamin Franklin en 1784, notando que las primeras horas de luz solar se desaprovechaban, aunque su propuesta no fue implementada. En 1905, William Willett propuso un cambio gradual de 20 minutos semanal para aliviar el cambio repentino de tiempo, pero se rechazó debido a la complicación del proceso. No fue hasta la Primera Guerra Mundial en 1916 en los Estados Unidos que surgió la necesidad de implementar el cambio de horario, con el objetivo de conservar combustible durante la guerra. Finalmente, esta medida llegó a España en 1918 y ha continuado, con algunas pausas en los periodos de 1920 a 1925 y de 1930 a 1936.
La Comisión Europa quiere poner fin al cambio horario
En 2018, la Comisión Europea propuso eliminar los cambios de hora. El debate continúa sin resolverse y podría concretarse en 2026 si se logra un acuerdo entre los Estados miembros. Mientras tanto, el BOE ha confirmado las fechas oficiales del cambio de hora hasta 2026. Por lo tanto, en 2025, el horario de invierno comenzará en la madrugada del 25 al 26 de octubre.
Te puede interesar
-
¿Cuáles son los mejores aceites de España, premiados por el Ministerio de Agricultura?
-
Estas son las multas que te pueden poner como consecuencia de un empadronamiento incorrecto
-
Calendario laboral 2025: 14 días festivos entre los que no se incluye el Día de la Hispanidad
-
El BOE lo confirma, el lunes 9 de diciembre será festivo en algunas comunidades autónomas de España
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 5 Motosierra Trump EEUU dejará de contribuir a la OTAN y la ONU
- 6 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 7 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 8 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"
- 9 Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Begoña