Esta próxima madrugada del sábado al domingo se producirá el cambio de hora para dar la bienvenida al horario de verano. Este cambio conllevara un aumento de horas de luz sol al final del día. Aún así, esta modificación cronológica, que se realiza bianualmente desde hace varias décadas, siempre trae controversias. A continuación te contamos todos los detalles sobre este cambio.
Cambio de hora en España
En 2018 se inició una investigación pública por parte de la Unión Europea, en la que gran parte de los participantes estaban a favor de suprimir las modificaciones de horario que ocurren estacionalmente. En reacción a esto, en 2019 la resolución fue aceptada por el Parlamento Europeo para permitir a cada nación determinar si deseaban retener el horario de invierno o verano de forma constante a partir del año 2021. No obstante, debido a la falta de acuerdo entre los estados integrantes, esta decisión se ha aplazado nuevamente.
Mientras, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado las fechas de los futuros cambios, con el siguiente ajuste programado para el 26 de octubre de 2025, momento en el cual el reloj se atrasará una hora para regresar al horario de invierno. Por el momento, España continúa implementando los ajustes horarios, al menos hasta 2026, de acuerdo con las leyes vigentes.
¿Cuándo ocurre la transición al horario de verano?
Entre el sábado 29 y el domingo 30 de marzo, cuando las agujas apunten a las 2:00, se convertirán de inmediato en las 3:00, lo que implicará la pérdida de 60 minutos de descanso. El cambio se efectuará en Canarias a la 1:00 de la madrugada, cuando se convertirá en las 2:00.
¿Por qué se ajusta el horario a las 2 de la mañana?
El origen de modificar el tiempo a las 2 de la mañana es más bien aleatorio. Se podría ajustar en cualquier otro momento sin provocar significativos cambios. No obstante, la elección de hacerlo en horas nocturnas es con el objetivo de reducir la interrupción en la rutina de las personas. La mayoría de la población está durmiendo en ese horario, por lo tanto, los cambios son menos perturbadores para la cotidianidad y evitan confusiones significativas en los servicios.
Además, los sistemas digitales que se adaptan al cambio automáticamente pueden realizar la tarea durante las horas de mínimo uso, reduciendo así el riesgo de problemas técnicos para los usuarios. Los otros países europeos que también ajustan su reloj siguen el mismo procedimiento, favoreciendo una mejor sincronización entre ellos.
Cambio de hora en verano
Uno de los cambios más significativos del horario de verano es el aumento de luz solar durante el día. No obstante, distintos estudios han cuestionado esta ventaja. Pues aunque potencialmente disminuiría el gasto eléctrico en iluminación, este ahorro es poco significativo y se equilibra con un posible incremento en calefacción o refrigeración, dependiendo de la estación del año y la ubicación geográfica de cada área.
Aún así, para mitigar los impactos de los ajustes horarios, los expertos sugieren algunas directrices para facilitar el proceso de adaptación del organismo:
- Modificación gradual: retocar gradualmente los horarios de sueño los días previos al cambio de hora.
- Luz natural: pasar más tiempo al aire libre, especialmente por las mañanas, ya que favorece la regulación del ritmo biológico.
- Evitar el consumo de estimulantes: disminuir la ingesta de cafeína y el contacto con pantallas antes de dormir puede beneficiar el sueño.
- Constancia en las rutinas: el seguimiento de horarios constantes para comidas y descanso ayuda a adaptarse a este nuevo horario.
- Nutrición adecuada: la ingesta de alimentos como los frutos de cáscara pueden ayudar a mejorar el sueño.
Te puede interesar
-
Esta es la multa que puedes recibir si no recoges los excrementos de tu perro
-
Estas son las enfermedades por las que puedes solicitar la jubilación anticipada
-
El demoledor informe de la OCU sobre las barritas de cereales de los supermercados
-
Hacienda devolverá hasta 1.200 euros en la declaración de la renta si cumple este requisito
Lo más visto
- 1 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 7 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 8 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 9 ¿Tiene futuro la OTAN?
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado