Una nueva estafa creada por ciberdelincuentes ha sido detectada por la Guardia Civil. La creatividad de los timadores junto con la susceptibilidad de las posibles víctimas da como resultado las constantes evoluciones de los métodos de fraude. De este modo, hacen que su detección sea un proceso complicado y lento. Esta nueva estafa afecta a numerosos usuarios asociados a la plataforma online de Wallapop. Dicho fraude busca operar la transacción fuera del marco de la plataforma. La Guardia Civil ha hecho públicos estos hechos a través de un video en TikTok, advirtiendo a las personas de este engaño. A continuación, te contamos en qué consiste esta estafa y cuáles son los métodos de prevención.
Una compra fuera de la página de segunda mano
Cuando aprovechamos esta herramienta para comercializar artículos usados, se nos presenta la alternativa de efectuar todo el trámite internamente en Wallapop, lo que nos proporciona la confianza de tener garantía en la compra y venta o, como lo hacen muchos, seguir independientemente de la misma, compartiendo contactos telefónicos y concluyendo la transacción por otros medios.
La Guardia Civil explica esta nueva estafa a través de un caso concreto. Una vendedora quería vender un teléfono valorado en 850 euros en una plataforma virtual. La compradora, en cambio, presionó para que la venta fuera de los muros de la plataforma. La comerciante accedió y poco después recibe un mensaje, aparentemente de la Guardia Civil, solicitándole que dejase el móvil a una dirección específica. La dificultad es que el mensaje lo enviaba una cuenta individual. La Guardia Civil advirtió sobre el procedimiento de este timo a través de sus medios digitales, advirtiendo que los timadores usurpan personalidades de individuos y entidades y hasta el mismo Wallapop, para obtener productos sin desembolsar dinero por ellos.
La Guardia Civil explica en qué consiste esta estafa
El proceso es directo, cuando el vendedor se encuentra fuera de la plataforma, recibe una alerta, que parece ser oficial, envía el producto y luego el comprador deja de estar en contacto sin realizar el pago. Por este motivo, la Guardia Civil reitera la importancia de usar la plataforma, debido a que posee mecanismos de seguridad que aseguran tanto la recepción del artículo por parte del comprador como el pago al vendedor.
Maneras de evitar ser defraudado
Es importante desconfiar de aquellos usuarios que solicitan realizar transacciones fuera del ámbito de las páginas oficiales. Si depositas tu confianza en el mensaje del posible comprador, es probable que como vendedor no recibas la remuneración establecida y que hayas enviado el producto, resultando en una pérdida tanto del importe de venta como del propio artículo en cuestión.
Para evitar ser víctimas de estas estafas de los ciberdelincuentes, te recomendamos considerar los siguientes pasos:
- No procesar o aceptar pagos fuera de las plataformas de compraventa.
- Recordar que Guardia Civil no posee la autoridad para inspeccionar las transacciones en dichas plataformas.
- Comprobar si el correo electrónico viene desde una dirección personal y no oficial.
- Verificar si existen errores ortográficos o incoherencias.
Te puede interesar
-
Estas son las enfermedades por las que puedes solicitar la jubilación anticipada
-
El demoledor informe de la OCU sobre las barritas de cereales de los supermercados
-
Esta es la multa que puedes recibir si no recoges los excrementos de tu perro
-
Hacienda devolverá hasta 1.200 euros en la declaración de la renta si cumple este requisito
Lo más visto
- 1 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 7 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 8 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 9 ¿Tiene futuro la OTAN?
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado