El californiano, Val Kilmer, ha fallecido a pesar de haber superado un cáncer de garganta, del cual se había recuperado. A pesar de esto, el actor nos deja a los 65 años, después de las complicaciones derivadas de una neumonía, dejando tras de él un legado de fenomenales películas. También nos deja el documental Val, donde da a conocer su vida a través de su propio material audiovisual. Kilmer, sin duda, fue uno de los actores más destacados de la década de los 90. Cuenta con grandes obras como Top Gun, The Doors, Heat y Batman.

¿Por qué Val Kilmer perdió la voz?

Val Kilmer fue diagnosticado, en 2014, de un cáncer de garganta. Lamentablemente, tras someterse a agresivos tratamientos de quimioterapia para combatir la enfermedad, perdió su voz. Como consecuencia del trastorno, tuvo que realizarse una traqueotomía que, aunque le permitió respirar, resultó en la pérdida de sus cuerdas vocales. A pesar de haber trabajado con terapeutas y profesionales médicos para recuperar su voz, el desvanecimiento de esta provocó grandes transformaciones profundas en su vida.

Carrera profesional

Más allá del diagnóstico de su cáncer, su carrera siempre se vio influenciada por el fallecimiento de su hermano en 1977. Sus primeros papeles como actor vinieron acompañados de grandes estrellas de la industria como Sean Penn, en la obra de Broadway Slab Boys. Finalmente, su carrera despegó cuando interpretó el personaje del vocalista de The Doors, en años de los 90.

A pesar de ser un gran actor, su talento también estuvo lleno de obstáculos ya que solía ser etiquetado como un actor conflictivo. En Hollywood, era conocido por el sobrenombre de "Psycho Kilmer", un ingenioso juego de palabras en inglés que traducido al español significa psicópata.

Dónde ver el documental de Val Kilmer

El documental está disponible en Movistar Plus+ y Filmin. Una grabación biográfica de aproximadamente una hora y media, donde los espectadores pueden conocer un poco más acerca de la vida y obra de un actor que ha dejado una huella indeleble en el séptimo arte. Val hace un repaso a los 40 años de su carrera, donde además hay una reflexión sobre la pérdida de la voz. Este es uno de los elementos fundamentales para un actor.

Finalmente, la tecnología fue una salvación artística para la etapa final de la carrera de Val Kilmer. Gracias a la firma de Software Sonantic, el aclamado actor pudo recuperar esa tonalidad grave que definió su carrera. Esto se consiguió usando archivos existentes y construyendo un modelo para purificar su voz. Esta reproducción se realizó después de la producción de Val y, por lo tanto, no se muestra en el documental.

Las grabaciones realizadas por Val Kilmer desde su niñez

Kilmer siempre tuvo un vínculo especial con las grabaciones en video. Esta pasión comenzó desde su niñez, haciendo parodias junto con sus hermanos. Durante sus años en Juilliard School y a través de su exitosa carrera en Hollywood, grabó constantemente cintas que no solía mostrar. estuvieron mucho tiempo almacenadas. Finalmente, Leo Scott, el editor de Trash Humpers descubrió estas cintas de video y junto a Ting Poo, otra editora, decidieron narrar la historia de Kilmer.