Mallorca está experimentando un fenómeno que ha suscitado curiosidad y teorías en redes sociales: el cierre de varios bazares chinos y la liquidación masiva de productos en esas tiendas. Muchos ciudadanos se preguntan si existe alguna razón oculta tras esta situación o si simplemente se trata de una transformación económica dentro de la comunidad china en la isla.

¿Por qué están cerrando los bazares chinos en Mallorca?

Desde hace ya varios meses, los cierres de bazares chinos en diferentes puntos de la geografía mallorquina son habituales. Unos cuantos comerciantes han bajado los precios de sus productos de manera sorprendente y, en algunos casos extremos, hasta se han dado regalo productos a los clientes. Estos episodios han hecho que crezca la especulación en muchas redes sociales, donde algunos usuarios sugieren que una crisis económica o una guerra inminente podrían estar provocando esta reacción de la comunidad china.

Según explica Fang Ji, presidente de la Asociación China de Baleares, esto se debe a cuestiones económicas y cambios en el modelo de negocio.

Un modelo de negocio en declive

La expansión del comercio electrónico ha afectado profundamente a los bazares chinos que tradicionalmente han estado ligados a la venta física. Poder comprar por Internet y a precios competitivos ha hecho que el número de clientes de estos comercios haya caído muy rápidamente: “No se trata de que nos estemos yendo, sino de que el mercado ha cambiado”, asegura Fang Ji.

Mallorca y los rumores en redes sociales

El cierre de un cierto número de bazares en un periodo relativamente corto ha dado lugar a una cierta vuelta de especulaciones en las redes. Algunos usuarios consideran que la comunidad china cuenta con información privilegiada sobre una crisis global cercana. Influencers han viralizado la creencia de que “los chinos saben algo que los demás no”, vinculado estos casos con la recomendación que Bruselas ha hecho de que se cuente con un kit de emergencia de 72 horas.

No obstante, expertos y autoridades desmienten estas afirmaciones, destacando que la situación responde a factores económicos más que a una amenaza inminente.

La reacción de la comunidad china

Ante la viralización de estos rumores, representantes de la comunidad china han insistido en que no existe una marcha masiva. “Llevamos décadas aquí y seguiremos aquí”, afirman. Aseguran que los cierres forman parte de una reestructuración del sector minorista, y no de un éxodo.

El futuro del comercio chino en Mallorca

A pesar del cierre de algunos bazares, la comunidad china de Mallorca sigue buscando alternativas de negocio. Muchos emprendedores de origen chino están invirtiendo en otros sectores, como la restauración, el turismo y el comercio digital. “Es una transición necesaria para adaptarse a los nuevos tiempos”, explica Fang Ji.

Apoyo a los comerciantes

Desde la Asociación China de Baleares, se están llevando a cabo ayudas y subvenciones a favor de todos los pequeños comerciantes afectados por la crisis que está sufriendo este sector. Se aconseja a los negocios que no están atravesando un buen momento comercial, que se acojan a esta ayuda dada para adaptarse a las tendencias de consumo que han aparecido en estos últimos meses.

Por tanto, no es que en Mallorca se esté extinguiendo el colectivo de la comunidad china, sino que, por el contrario, se está reinventando, adaptándose de manera flexible, para poder superar el sensible cambio que se está produciendo dentro de un mercado que no deja de evolucionar.