La Audiencia de Barcelona ha rechazado este miércoles frenar la publicación de El odio, el libro de Luisgé Martín basado en sus conversaciones con José Bretón, al considerar que la solicitud no cumplía con los requisitos legales para tomar esa medida de forma preventiva. Pese a ello, la editorial Anagrama ha decidido mantener su decisión de suspender de manera indefinida la distribución del libro.
En El odio, Bretón, que en 2011 asesinó e incineró los cuerpos de sus hijos, Ruth y José, confiesa públicamente por primera vez el crimen. Al conocer su contenido, Ruth Ortiz, ex pareja de Bretón y madre de los niños, solicitó a la Fiscalía de Córdoba que actuara para proteger el derecho al honor y la intimidad de sus hijos y de ella misma. Comenzó entonces un procedimiento para suspender cautelarmente la distribución del libro. Un juez de Barcelona rechazó dicha suspensión, aunque la fiscalía recurrió su decisión.
La petición de la fiscalía, presentada antes de decidir si se interpondría una demanda formal, buscaba suspender la difusión del libro por posible vulneración de derechos al honor, la intimidad o la imagen. Sin embargo, el tribunal ha señalado que las medidas cautelares, como la que se pedía, solo pueden concederse cuando ya existe un proceso judicial abierto o se tiene claro contra quién se va a actuar. En este caso, ni se había presentado demanda ni se sabía si sería contra el autor, la editorial o ambos. Además, la Audiencia considera que la solicitud se basaba más en la intención de revisar el contenido del libro antes de decidir si demandar que en proteger derechos de forma inmediata mientras se resuelve un caso en los tribunales.
Aunque el tribunal reconoce la sensibilidad del asunto y la necesidad de proteger a las víctimas, especialmente si son menores, recuerda que la ley no permite adoptar medidas de este tipo sin una base legal clara y un procedimiento judicial iniciado.
El pasado 27 de marzo, un día después de la fecha prevista para el lanzamiento del libro, la editorial Anagrama, "en un ejercicio de prudencia y de forma voluntaria", decidió suspender "sine die" la distribución del libro. Esta tarde, el sello ha comunicado que mantiene su decisión.
Falta de propósito
El auto considera que la medida cautelar solicitada "no reúne el fundamental requisito de la instrumentalidad". La resolución indica que no se cumple el propósito esencial de las medidas cautelares, que es hacer posible la efectividad de la tutela judicial que pudiera otorgarse si en un proceso judicial se dictara sentencia estimatoria. Es decir, dichas medidas deben evitar que la resolución final del litigio quede impedida o dificultada durante su tramitación.
Asimismo, se destaca que no consta contra quién se dirigiría la eventual demanda: si contra la editorial, contra el autor del libro o contra ambos. La petición de paralización de la publicación se habría hecho con carácter previo a la presentación de una posible demanda por intromisión en los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen, incluidos los de menores.
El tribunal considera que la solicitud fue presentada simplemente para valorar si existe una posible intromisión ilegítima, y que por tanto "aparece desatada de la presentación de cualquier demanda, presente o futura". La medida se solicitó debido a la inminente publicación del libro –prevista para el 26 de marzo de 2025– pero sin estar vinculada a ninguna acción judicial concreta.
Aunque el tribunal reconoce que "no se puede ser ajeno a las circunstancias que rodean este incidente ni a la especial protección que merecen las víctimas", la legislación procesal civil "no contiene mecanismos que permitan acceder a la petición formulada por el Ministerio Público de conformidad con los razonamientos expuestos", concluye el auto.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
- 3 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 4 Vengo a pedirte apoyo para mi causa antifascista
- 5 Trump sumerge en el caos a la economía mundial
- 6 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 7 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 8 La Policía suspendió al comisario acusado de abuso sexual en la India
- 9 Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
hace 3 días
Se llama libertad de expresión ( Hitler , Stalin y Pol Pot incluidos)¡ Qué haya que recordar que es un concepto inseparable de civilidad y democracia a estos nuevos censores gazmoños nacidos bajo el amparo de la libertad y la vida en democracia!. ¡ Qué haya que recordar el derecho a expresarse en libertad y a juzgar lo expresado con la misma libertad y bajo el común criterio de la ley !