Los 750 gramos de este cachopo asturiano, elaborado con ternera de la tierra, jamón de Tineo, queso de Los Oscos, crema de queso de Vidiago, nueces y crujientes de maíz y trigo, se han posicionado en la cúspide de la gastronomía nacional, galardonado como el mejor de España 2025 en el pasado Salón de Gourmets de Madrid.
Acompañado por pimientos rojos rellenos de crema de queso y nueces, con su infaltable ración de patatas fritas y emplatado en una bandeja que simula un bebedero de vacas, el cachopo que Casa Repinaldo presentó con la denominación PCH (patrimonio culinario de la humanidad) se impuso a otros 13 finalistas de Asturias, Albacete, Barcelona y Málaga en la octava edición del concurso 'En busca del mejor cachopo' elaborado con ternera asturiana con indicación de origen protegida (IGP).
Regentado desde hace más de una década por el matrimonio de Ángel Manual Martínez y María Felisa Espinosa, el restaurante de la villa marinera de Candás, en la costa del Cantábrico, ha ganado fama de ser uno de los mejores de la zona, especialmente por los platos de pescados y mariscos.
Por segunda vez se ha presentado este año al concurso Gourmet de cachopo, tras haber quedado finalista en la edición anterior, y haber experimentado con distintos tipos de rellenos como picadillo, champiñones Portovello, chosco y una amplia variedad de quesos, hasta encontrar el “equilibrio” entre jugoso y crujiente que conquistó al jurado.
De los fogones se ocupa María Felisa, conocida como la Guisandera de Carreño, que atribuye el éxito de este plato, a la “calidad de sus ingredientes”, todos productos asturianos, incluidos los huevos de corral del rebozado.
El cachopo de Casa Repinaldo es una especie de milhojas, con dos capas de filetes de ternera de la parte baja de la pierna, y entremedio dos lonchas de jamón curado en la alta sierra de Tineo, que cubren una capa de queso de vaca de Oscos y otra de crema de queso de Vidiago con nueces partidas.
María Felisa ha destacado el aporte de las nueces entre los quesos y de los crujientes de cereales en el rebozado como “la puntilla” de un bocado que “sabe a Asturias” por los “cuatro costados”.
La guisandera de Carreño ha reconocido a EFE que al ver las presentaciones que hicieron el resto de finalistas pensó que no tenía posibilidad alguna de ganar el premio, porque “había algunas espectaculares”, como la de Albacete, que simulaba un paisaje como una maqueta de grandes dimensiones.
María Felisa dice que el cachopo, que en su origen fue un recurso culinario para aprovechar los filetes que estaban un poco pasados, se puso “de moda”, y los clientes lo piden cada vez más, pero ella prefiere otro tipo elaboraciones, más sofisticadas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 2 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 3 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 4 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
- 5 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 6 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 7 ¿Cuánto tarda Hacienda en devolver la declaración de la renta?
- 8 ¿Tele-Pedro? RTVE endurece su línea editorial
- 9 La 'patria vasca', la olvidada promesa que invistió a Sánchez
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado