El escritor Luisgé Martín, autor del libro El odio, basado en sus conversaciones con José Bretón sobre el asesinato de sus dos hijos en 2011, y del que la editorial Anagrama anunció la semana pasada la extinción del contrato de edición para la publicación y distribución de la obra, rompió su silencio anoche en el programa de RTVE La noche en 24 horas en vísperas del Día del Libro. Durante una larga entrevista de 50 minutos, Martín ha asegurado que no se podía imaginar que "se produjera este tipo de escándalo alrededor del libro" y ha lamentado "no haber avisado a Ruth" Ortiz, madre de los niños asesinados para que "no se hubiera enterado por la prensa y haberle transmitido que no es un libro que revictimice a las víctimas". Pero ha insistido en que quiere que El odio salga a la luz, porque "es grave que se retire" un libro "por cosas que dicen sin haberlo leído, sin dar argumentos ni razones". Según el escritor, es un tipo de proceso propio de "sociedades prefascistas".
Aunque quiere que se publique el libro, Martín ha aclarado que no lo autopublicará y que no sabe aún qué hará tras la extinción del contrato con Anagrama, que según él "sintió miedo por la presión social". El pasado 16 de abril, la editorial barcelonesa anunció por medio de un comunicado que renunciaba a la publicación de El odio, prevista para el 26 de marzo y suspendida de manera voluntaria tras la solicitud de Ruth Ortiz ante la fiscalía para que solicitara medidas cautelares para evitar la distribución del libro. "Tras la finalización de la relación contractual, todos los derechos de la obra, cedidos en su día a la editorial, vuelven a ser propiedad del autor", explicaba el sello.
Martín ha asegurado que El odio es "un libro que Bretón detesta" porque "no sale bien parado, es un psicópata, narcisista y manipulador". En la última ocasión que tuvo contacto con él, ha revelado, le envió el manuscrito y este le respondió que "está lleno de mentiras" y que le iba a traer "todo tipo de problemas". También ha calificado como "una brutalidad" que se diga que el escritor "propaga la violencia vicaria", y que es al contrario porque "la empatía está con la víctima, no con el asesino".
Le "perturbaba mucho perturbar a Ruth"
Preguntado por si entiende el sufrimiento de la madre de los niños asesinados, Martín ha dicho: "De Ruth lo entiendo todo, todos nos conmovimos con ella en 2011 y sentimos ese afecto hacia ella en el juicio y ella decidió dar la cara y enfrentarse a su marido con coraje". Tal y como explica en el libro, el escritor ha reconocido que no se puso en contacto con ella previamente ni durante la elaboración del libro porque le "perturbaba mucho perturbar a Ruth", y que llamarla después de que ella reconstruyera su vida no le parecía adecuado, además de que su intención era meterse en la mente del asesino.
"Claramente, he hecho una cosa mal: no haber avisado a Ruth", ha reconocido cuando le han preguntado si se arrepiente de algo. "Querría que ella no se hubiera enterado por la prensa, y que yo hubiera podido explicarle mi intención, y mostrarle que es un libro en el que José Bretón queda retratado como lo que es". Luisgé Martín ha dicho que le gustaría poderse sentar con Ruth Ortiz "y explicarle que casi todo lo que se ha dicho sobre El odio son cosas inciertas".
Entre "todo ese tipo de mentiras", Martín ha mencionado comentarios como que el libro estaba escrito a medias con Bretón o que este se iba a llevar "una parte de los royalties", algo que inmediatamente fue desmentido por la editorial y que ningún periódico dio por cierto. "El libro lo he escrito yo, el responsable del libro soy yo", ha dicho, para añadir que no tiene claro si Bretón quería usarle para hacer daño a Ruth Ortiz.
En este sentido, ha comparado su libro con el documental Las mujeres y el asesino o Yo soy Ternera, en el que el periodista Jordi Évole entrevistó al etarra Josu Ternera. "Se dijeron las mismas cosas que se han dicho de mi libro (...) y todo el mundo puede ver que ni se le blanquea, ni se le da voz, y que Josu Ternera queda como lo que es, un imbécil y un fanático, igual que José Bretón queda aquí como un pobrecillo cruel que mató a sus dos hijos", ha explicado.
Luisgé Martín ha defendido que su libro "no es una crónica sobre un asesinato, sino un libro de autor, de relaciones afectivas, personales. Intervengo como autor para reflexionar de cosas muy diversas, como las heridas emocionales".
Respecto a un párrafo del libro en el que el entrevistador le dijo que Ruth podría entender al leerlo que ella pudo evitar el asesinato ha respondido que en su ánimo "no está sugerir que ella tuviera que actuar de otra manera a cómo lo hizo".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 3 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 4 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 5 La falta de Presupuestos de 2026 podría obligar al Gobierno a pasar por el Congreso para asegurar el gasto militar del 2%
- 6 Sánchez: rearme y apocalipsis
- 7 Meloni media para celebrar cumbre Trump y Europa en Roma
- 8 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 9 La audiencia de la radio digital se dispara un 20%