En 1970, el legendario director Orson Welles empezó a rodar la que supondría su última obra cinematográfica con un reparto de estrellas que incluía a John Huston, Peter Bogdanovich, Susan Strasberg y la pareja de Welles durante sus últimos años, Oja Kodar. Acosado por los problemas financieros, la producción finalmente se extendió hasta 1976 y pronto ganó notoriedad en toda la industria; nunca se completó ni se presentó. Netflix que ha hecho posible su finalización, la presenta en Venecia este fin de semana y la estrena el 2 de noviembre.
El otro lado del viento es una sátira del clásico sistema de los estudios, así como la nueva organización que cambiaba las cosas en aquella época, la última película de Welles es un viaje a una era distante en la creación de películas, así como la esperada “nueva” obra de un indiscutible maestro del cine.
Más de mil carretes de película permanecieron en una caja fuerte en París hasta marzo de 2017, cuando los productores Frank Marshall (responsable de producción en la película en su etapa inicial de rodaje) y Filip Jan Rymsza unieron esfuerzos para completar la visión de Welles más de 30 años después de su muerte.
Con una nueva música compuesta por el ganador de Premio Óscar Michel Legrand (Los paraguas de Cherburgo) y montada por un equipo técnico que incluye al editor ganador del Premio Óscar Bob Murawski (Zona de miedo), Al otro lado del viento narra la historia del famoso cineasta J.J. “Jake” Hannaford (Huston), quien regresa a Hollywood después de años en el exilio en Europa con planes de completar su propia película que marcará su regreso.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 La Promesa: avance semanal del lunes 21 al viernes 25 de abril
- 3 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 4 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 5 ¿Qué es el tabnabbing? La OCU alerta de la nueva ciberestafa
- 6 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 7 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 8 El Águila y el Compás: la masonería en tiempos de Franco
- 9 La Policía elige al comisario Vázquez Ara para dirigir la escuela de Ávila