La intérprete estuvo acompañada de su hija para el casting de Lo que arde, el largometraje que le ha servido para alzarse con el Goya. En su discurso, ha dado las gracias a su "tierra chica Galicia, Galicia meiga". Posteriormente, ha continuado hablando en gallego, lo que ha generado aplausos entre el público.
A veces, la mejor palabra es la que se queda por decir. Eso le pasa a Lo que arde, una historia entre los eucaliptos de Galicia en llamas en la que los diálogos son lo menos importante, la palabra queda en un segundo plano y brilla la imagen, ardiente y precisa de cada detalle. Oliver Laxe ha hecho una película de origen, ha vuelto a su tierra natal y ha construido un relato muy íntimo a través de un fuego que no cesa. Una protesta, una reivindicación a través de la narración madre-hijo.
La celebración de la 34ª edición de los premios Goya ha tenido lugar en la ciudad de Málaga. Entre los nominados, tienen un especial protagonismo Alejandro Amenábar y su película Mientras dure la guerra, con 17 nominaciones, y Dolor y Gloria, de Pedro Almodóvar, con 16. Sin olvidar a La trinchera infinita (dirigida por Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga) con 15 nominaciones.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Zelenski, dispuesto a convocar elecciones si se negocia la entrada de Ucrania en la OTAN
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Los 'Golfos de América'