El mundo del espectáculo está de luto después de que, este lunes, se conociera la muerte de Angus Cloud, actor conocido por dar vida a Fezco en Euphoria, uno de los personajes más queridos —pero también complejos— de la ficción, víctima de sus adicciones pero protector y leal con los suyos.
Con tan solo 25 años y procedente de Ocklahoma, falleció una semana después de la muerte de su padre, según contó su familia a la CNN. "El único consuelo que tenemos es saber que Angus ahora está con su padre, quien era su mejor amigo. Angus habló abiertamente sobre su batalla con la salud mental y esperamos que su muerte pueda ser un recordatorio para otros de que no están solos", reza el texto en un comunicado que no especifica la causa de la muerte.
El joven había aparecido en varios videoclips, como Cigarrettes, junto a Juice Wrld; o en Mamii, con Becky G y Karol G. En cine, aparece en The Line y North Hollywood. Lamentando la pérdida, muchos de los seguidores del actor mencionaron los paralelismos entre Angus y Fezco, su personaje en Euphoria, por su vulnerabilidad anímica, las situaciones adversas que le envolvían y sus adicciones, según contó su exrepresentante, Diomi Cordero.

No es la primera vez que alguien de la industria audiovisual parece maldito por un personaje al que ha dado vida. De hecho, los ejemplos son incontables y, pese a su infortunio, reman a favor de que se genere una leyenda en torno a la película o serie en la que se desarrollan. Aquí van algunos ejemplos:
Heath Ledger - El caballero oscuro
La franquicia Batman no ha sido pocas veces acusada de estar maldita por la suerte que corren los intérpretes que trabajan en ella. El mayor damnificado fue Heath Ledger, cuya muerte cuando apenas tenía 28 años sobrecogió al mundo. El actor australiano, que en El caballero oscuro encarnó al oscuro Joker, falleció a causa de una sobredosis accidental de medicamentos cuando la película aún estaba en posproducción.
Un año después de su muerte, Ledger ganó el Oscar al mejor actor de reparto por su papel en la película de Batman, pero previamente era ya un actor muy querido por 10 Things I Hate About You y Brokeback Mountain.
Heather O'Rourke - Poltergeist
La famosa niña de la terrorífica Poltergeist, Heather O' Rourke, murió a la corta edad de 12 años en 1988. La actriz fue diagnosticada con la enfermedad de Crohn, aunque su lamentable pérdida fue debido a un error médico, pues en realidad tenía estenosis intestinal aguda. Mucho se ha dicho sobre que la película de Steven Spielberg está maldita, pues varios de los que estuvieron involucrados en ella perdieron la vida.
El largometraje del que surgió la icónica frase Ya están aquí... fue ambientada en una casa erigida sobre un antiguo cementerio de nativos americanos. La trilogía cuenta la historia de los Freeling y sus encuentros con lo sobrenatural. En especial los de la hija menor, Carol Anne (O'Rourke).
Gary Sherman, director de Poltergeist III, tuvo que rodar el final del largometraje sin la pequeña. "La junta directiva de Metro Goldwyn Mayer dijo: 'Vas a terminar la película. Hemos invertido mucho dinero en ella'. Tenía que pensar en un final en el que no apareciera O'Rourke. Así que se nos ocurrió la idea del estúpido final que ahora se puede ver en la película y usamos una doble para Heather. Fue lo más espeluznante por lo que he pasado en mi vida", explicó el showrunner en el documental Cursed Films.
Sin embargo, los rumores de que las películas estaban malditas comenzaron mucho antes de la pérdida: Dominique Dunne, que interpretó la hermana mayor de Carol Anne, fue estrangulada por su exnovio en la entrada de su casa meses después de que se estrenara Poltergeist I .
Además, dos estrellas de Poltergeist II fallecieron poco después del final del rodaje. Fueron Julian Beck (reverendo Kane), que murió de cáncer antes del estreno; y Will Sampson, que interpretó al curandero, murió de insuficiencia renal un año después del estreno.
Brittany Murphy - Deadline
Uno de los sucesos de mayor misterio fue el de Brittany Murphy, que falleció el 20 de diciembre de 2009. Supuestamente, por un desmayo en el baño, una macabra coincidencia con el cartel promocional de Deadline, una de sus últimas películas.
Pocos meses después del fallecimiento, su esposo Simon Monjack también fue encontrado muerto. Aunque se habló de una neumonía empeorada por su anemia, la familia de la actriz mantiene que la joven fue asesinada.
En 2013, un análisis confirmó la presencia de varios metales venenosos en su cuerpo, por lo que se descartó la muerte natural, aunque no se sabe su el suyo fue un intento autolítico o un homocidio. La coincidencia entre la realidad y el cartel de Deadline, llevó a la empresa de alquiler de DVDs Redbox a retirarlo.
José Luis Manzano - Navajeros
Procedente de Pan Bendito (Madrid) y bautizado por su tío como Pirri, José Luis Manzano se convirtió en toda una estrella del cine quinqui, donde solía interpretar a personas que, como él, tenían drogodependencia. "Probé el caballo y, poco a poco, sin darme cuenta, estaba enganchado", declaró una vez. De hecho, fue escapando tras robar un paquete de tabaco cuando llegó a un casting.
De ahí su debut, Navajeros, dirigida por Eloy de la Iglesia y estrenada en 1980. A esta le siguieron otras 11 películas, como Maravillas (Manuel Gutiérrez Aragón, 1981) y El pico 2 (Eloy de la Iglesia, 1984). Sus problemas con la justicia hicieron que se limitara su presencia en pantalla sus últimos años, llegando a pasar una temporada en la cá