Tres días antes de la 38ª edición de los Goya, que se celebrará el próximo sábado en Valladolid, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este miércoles en el Palacio de la Moncloa a representantes del mundo del cine español. Encabezados por el presidente de la Academia de Cine, el director de cine Fernando Méndez-Leite, al encuentro informal han acudido la mayoría de miembros de su junta directiva, entre ellos sus vicepresidentes, el productor Rafael Portela y la actriz Susi Sánchez. También otros profesionales como la directora de cine Isabel Coixet.

Según han explicado desde Presidencia del Gobierno, Sánchez ha comentado "el buen momento que vive el cine español" en cuanto a cifras de espectadores, recaudación, producción y reconocimiento internacional. También ha trasladado a los representantes del sector "el apoyo y firme compromiso del Gobierno con la industria audiovisual" y su intención de impulsar políticas de apoyo a la producción cinematográfica.
Al final de la mañana, Pedro Sánchez ha compartido en X un vídeo del encuentro, acompañado de un travelling digno de sus interlocutores.
El cine español contribuye a llevar el nombre de España a lo más alto.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 7, 2024
Ha sido un placer analizar, junto a representantes de la @Academiadecine y del sector audiovisual y cinematográfico español, el gran momento que vive nuestro cine.
Mucha suerte en los #Goya2024. pic.twitter.com/CRZXoFwKkv
Antes y después de llegar al poder, Pedro Sánchez ha cultivado una relación especial con el mundo del cine, acudiendo puntualmente a las entregas de los Goya. A finales de diciembre de 2022, el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros una nueva Ley del Cine, cuya tramitación quedó en el limbo tras el último adelanto electoral. Retomarla y mejorarla ha sido uno de los primeros compromisos adquiridos por el nuevo ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que ya en diciembre se reunió con representantes de los productores, distribuidores y exhibidores españoles.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno vasco recuerda a quienes critican el Cupo que "a nosotros nadie nos va a condonar nada"
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 El Congreso inicia los trámites para dar la nacionalidad a saharauis
- 4 Prisa descarta la licencia de televisión
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 7 ¿Dónde radica la soberanía de España? ¿En El Salvador?
- 8 Calleja se convierte, en diez minutos, en el primer turista espacial español
- 9 Sleepmaxxing: los expertos advierten del peligro de sus medidas