La cuenta atrás para la gala de los Premios Goya 2025 ya ha comenzado, y el tiempo para realizar una maratón previa a la entrega de premios se agota. Muchas de las películas candidatas están accesibles en plataformas de streaming, por lo que los espectadores que quieran actualizarse, se enfrentarán a una semana intensa, repleta de relatos dramáticos, íntimos y hazañas épicas.
Leonor Watling y Maribel Verdú serán las presentadoras de una ceremonia muy especial, que tendrá lugar el próximo sábado, 8 de febrero, en el Palacio de Congresos de Granada. La alfombra roja está casi lista para acoger a lo más destacado del cine español de la última temporada, donde nombres de directores como Pedro Almodóvar, Paula Ortiz, Arantxa Echevarría o Isaki Lacuesta resuenan con fuerza. En esta edición, la actriz Aitana Sánchez-Gijón será galardonada con el Goya de Honor, mientras que Richard Gere recibirá el Goya Internacional.
Entre las producciones que aspiran a ser reconocidas por la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas, cinco se destacan por su notable presencia en las plataformas digitales. El 47, La infiltrada, Segundo premio, La habitación de al lado y La virgen roja son las que han acumulado más nominaciones y están disponibles, o estarán muy pronto, en plataformas de vídeo bajo demanda (VOD) como Netflix, Prime Video, Filmin o Movistar Plus+. A continuación, te mostramos dónde puedes verlas y las razones por las que son candidatas a los premios más prestigiosos del cine español.
El 47
Dirigida por Marcel Barrena, esta película se desarrolla en un capítulo poco conocido de la historia barcelonesa. Manolo Vital, un conductor de autobús, toma el control del bus de la línea 47 con el objetivo de desmentir una falacia que el Ayuntamiento insistía en propagar: los autobuses no podían ascender las pendientes del distrito de Torre Baró.
La película ha recibido elogios por su cuidadosa recreación histórica y por un elenco que logra transmitir con intensidad la carga emocional de los eventos. Con 14 nominaciones en los Premios Goya, se posiciona como una de las favoritas de esta edición. Está disponible en Movistar Plus+.
La infiltrada
El thriller dirigido por Arantxa Echevarría ha logrado un total de 13 nominaciones, sobresaliendo en categorías como dirección, guion, mejor actriz protagonista para Carolina Yuste, y mejores actores de reparto para Nausicaa Bonnín y Luis Tosar.
La trama se inspira en la vida real de Aranzazu Berradre Marín, el seudónimo utilizado por una agente de la Policía Nacional que se infiltró en la organización terrorista ETA durante un periodo de 8 años. Durante su misión encubierta, tuvo que romper por completo los lazos familiares para poder desmantelar el comando Donosti en un momento crítico, cuando la banda afirmaba falsamente estar en tregua. Actualmente, la película se encuentra en cines y estará disponible en Movistar Plus+ a partir del 13 de febrero.
Segundo premio
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez son los encargados de dirigir esta película que se adentra en el proceso de creación del tercer álbum de estudio de la banda indie Los Planetas. Sin embargo, los realizadores toman ciertas libertades en la narrativa, dejando claro que no se trata de un biopic sobre Los Planetas.
Con un total de 11 nominaciones, este filme ha impresionado por su propuesta visual y su guion, que transporta al público a una Granada llena de rock, mientras mantiene una conexión con Nueva York. La película compite en categorías como mejor película, dirección, y los actores Cristalino y Daniel Ibáñez están en la carrera por el premio a mejores actores revelación. Está disponible en Movistar Plus+.
La habitación de al lado
El cineasta de La Mancha, Pedro Almodóvar, regresa a la competición por los Goya con su primer filme en inglés, que destaca por sus notables actuaciones y una narrativa profunda.
Con un total de 10 nominaciones, la película se inspira en una obra de Sigrid Nunez y narra la relación entre Ingrid (Julianne Moore) y Martha (Tilda Swinton). Las vicisitudes de la vida las llevaron por caminos diferentes, pero tras años de ausencia, se reencuentran en un contexto crítico, aunque curiosamente conmovedor. La película está disponible en Movistar Plus+ y se puede alquilar en Filmin.
La virgen roja
Paula Ortiz dirige este drama histórico que revive la vida de un personaje femenino fundamental en la lucha por los derechos en España. Hildegart es criada por su madre Aurora con la visión de ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las intelectuales más destacadas de la España de los años 30 y un referente europeo en temas de sexualidad femenina.
Con actuaciones de Najwa Nimri y Alba Planas, y con 9 nominaciones, la película ha recibido elogios por su dirección y su meticulosa ambientación. Está postulada para mejor dirección, y Aixa Villagrán tiene posibilidades de ganar el premio a mejor actriz de reparto. Para aquellos que quieran verla antes de la ceremonia, ya está disponible en Prime Video.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 Aval de Ortega Smith a Gallardo que aviva crisis interna de Vox
- 3 La Guardia Civil detiene a varias personas por un nuevo fraude de hidrocarburos de 184 millones en la Audiencia Nacional
- 4 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 5 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 6 "Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"
- 7 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 8 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 9 Cómo el Chupinazo de los Sanfermines puede salvar vidas
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado