Emilia Pérez ha ganado este domingo el Bafta a Mejor Película de habla no inglesa. El filme del director francés Jacques Audiard, que acudía a los premios del cine británico como uno de los favoritos, con 11 nominaciones, ha obtenido también el premio a Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña. Sin embargo, el premio a Mejor Actriz al que optaba su protagonista, Karla Sofía Gascón, ha ido a parar a Mikey Madison por su papel en Anora. La intérprete española, envuelta en una desagradable polémica que ha empañado la trayectoria de la película en la temporada de premios por una serie de inapropiados tuits, no ha acudido a la gala después de que fuera apartada de la promoción de la película.

Pese a todo, Emilia Pérez se impuso al resto de nominadas de la categoría, entre las que se encontraba su gran rival también en los Oscar, Aún estoy aquí, del cineasta brasileño Walter Salles. El encargado de recoger el galardón fue el propio Audiard, que pronunció su discurso en francés y tuvo palabras de agradecimiento para todo el elenco de la película, incluida Gascón, a la que envió "un abrazo" desde el escenario del Royal Festival Hall.Anteriormente, Audiard había asegurado que la madrileña "estaba sumida en una actitud autodestructiva" y calificó los tuits de Gascón de "inexcusables".

'Cónclave' y 'The Brutalist', las triunfadoras

Por lo demás, Cónclave consiguió el premio a Mejor Película en esta 78ª edición de los Bafta, y se erigió en gran triunfadora de la noche empatada a cuatro máscaras con The Brutalist, que se impuso en dos de las categorías principales: mejor actor protagonista para Adrien Brody y mejor dirección para Brady Corbet. No obstante, la película papal dirigida por el alemán Edward Berger –que ya triunfó en la máxima categoría en 2023 con Sin novedad en el frente– se alzó también con los galardones a la Mejor Película Británica, Mejor Guion Adaptado y Mejor Montaje.

Adrien Brody se reafirmó como el candidato imbatible en esta temporada de premios cinematográficos y logró su primera máscara dorada, gracias a su papel del arquitecto húngaro y judío Lászlo Toth en The Brutalist. Más sorprendente fue la victoria en la categoría femenina de Mikey Madison, al imponerse a la favorita de las apuestas, Demi Moore, por La sustancia, y a la propia Karla Sofía Gascón.

Zoe Saldaña sí tuvo premio

Sí tuvo éxito su compañera Zoe Saldaña, que al recoger el premio a Mejor Actriz de Reparto tuvo palabras de agradecimiento para sus compañeras de elenco, Gascón incluida, reivindicó su acento latino y aseguró que recibir el Bafta era una "validación" por todas aquellas ocasiones en la que la habían rechazado para una película por su manera de hablar.

También fueron premiadas A Real Pain, que logró dos galardones, junto a Wicked o Dune: Parte 2, que se repartieron cada una dos de las categorías técnicas, así como Wallace y Gromit, que se impuso en las de animación. El director español José Prats, que optaba al premio al Mejor Corto de Animación por Adiós, sobre la relación de un padre con su hijo y el dolor de verlo marchar a trabajar al extranjero, cayó ante el corto de Nina Gantz Wander to Wonder.

En la edición más musical de la historia de los Bafta, con numerosas películas inspiradas por la música, los encargados de dar la nota en la gala fueron la banda británica Take That, que cantó su éxito "Greatest Day" y el actor de Wicked Jeff Goldblum, que interpretó una pieza al piano durante el In Memoriam.

Sin la familia real británica

El actor de Harry Potter Tom Felton protagonizó un momento emotivo al entregar el Bafta de Honor a toda la trayectoria a Warwick Davis, conocido por su papel del profesor Filius Flitwick en las adaptaciones cinematográficas de la saga de J. K. Rowling. "Nos conocimos en Hogwarts, fue mi profesor y me enseño mi primer conjuro: 'Wingardium Leviosa'", dijo Felton en el escenario para introducir a un emocionado Davis, que dedicó el galardón a su esposa fallecida e invitó a "todos aquellos que sueñan con contar historias o con crear algo con significado" a que se lancen a ello.

La gala también destacó por la ausencia de los miembros de la familia real británica, si bien el príncipe Guillermo, en calidad de presidente de Bafta desde 2010, apareció en un vídeo pregrabado para introducir el premio de Estrella Revelación –para David Jonsson por su papel en Alien: Romulus– y alabar a las nuevas generaciones de la industria del cine británico.

Lista completa de ganadores de los Bafta 2025

  • Mejor película: 'Cónclave'
  • Mejor dirección: Brady Corbet ('The Brutalist')
  • Mejor actor protagonista: Adrien Brody ('The Brutalist')
  • Mejor actriz protagonista: Mikey Madison ('Anora')
  • Mejor actriz de reparto: Zoe Saldaña ('Emilia Pérez')
  • Mejor actor de reparto: Kieran Culkin ('A Real Pain')
  • Mejor guión original: 'A Real Pain'
  • Mejor guion adaptado: 'Cónclave'
  • Mejor película británica: 'Cónclave'
  • Mejor película de habla no inglesa: 'Emilia Pérez'
  • Mejor película de animación: 'Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas' ('Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl')
  • Mejor película para niños y familias: 'Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas' ('Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl')
  • Mejor documental: 'Super/Man: The Christopher Reeve Story' ('Super/Man: La Historia de Christopher Reeve'.
  • Mejor cortometraje británico: 'Rock, Paper, Scissors'
  • Mejor cortometraje británico de animación: 'Wander to Wonder'
  • Mejor debut de un escritor, director o productor británico: 'Kneecap'
  • Mejor fotografía: 'The Brutalist'
  • Mejores efectos especiales: 'Dune: Parte 2'
  • Mejor diseño de vestuario: 'Wicked'
  • Mejor Diseño de Producción: 'Wicked'
  • Mejor maquillaje y peluquería: 'The Substance' ('La Sustancia')
  • Mejor edición: 'Cónclave'
  • Mejor sonido: 'Dune: Parte 2'
  • Mejor banda sonora original: 'The Brutalist'
  • Mejor casting: 'Anora'
  • Premio 'EE Rising Star' (Estrella Revelación): David Jonsson ('Alien: Romulus')
  • Premio BAFTA Fellowship a la trayectoria: Warwick Davis
  • Premio a la mejor contribución británica al cine: Medicinema