El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente a diciembre de 2019, incluye un dato que llama la atención en lo que respecta a las preferencias de los ciudadanos para informarse de lo que aconteció durante las pasadas elecciones generales.
Los responsables de la realización de este estudio preguntaron a los encuestados acerca del periódico que eligieron para obtener datos de los comicios del 10 de noviembre. En primer lugar, aparece El País, que fue nombrado por el 20,6% de las personas consultadas que afirmaron que se informaron de las elecciones a través de la prensa escrita. Sin embargo, por sorpresa, en el segundo puesto está situada La Voz de Galicia (9,2%).
En concreto, la pregunta que el CIS realizó a los ciudadanos fue: “¿Y qué periódico en formato impreso ha leído Ud. más para seguir la información política y electoral?”. Contra todo pronóstico, hubo más personas que citaron a la cabecera gallega que a El Mundo (8,6%) y La Vanguardia (8,4%).
Los datos del CIS de José Félix Tezanos contrastan con los datos de difusión de periódicos que publica mensualmente la OJD.
Los últimos a los que ha tenido acceso este periódico, correspondiente al pasado octubre, reflejan que El Mundo es la segunda cabecera con una mayor tirada, con 77.506 ejemplares diarios, frente a los 57.116 de La Voz de Galicia. Por su parte, La Vanguardia tuvo 89.045.
La encuesta del instituto público incide en que el 56,5% de los ciudadanos eligieron la televisión como primera opción para informarse de los comicios, frente al 9,7% que optó por los diarios digitales y el 6,5% los impresos.
Llama la atención que un porcentaje mayor de ciudadanos asegurara que prefirió las redes sociales para informarse (6,1%) que la radio (5%).
Los periódicos digitales más leídos por los encuestados durante esas fechas fueron El País (30%), El Mundo (10,5%), La Vanguardia (6,7%), ABC (4,3%) y eldiario.es (3,4%). El estudio incide en que el rotativo independentista ARA (2,8%) fue preferido a El Periódico de Catalunya (2,5%) o El Confidencial (2%), cuyos datos de audiencia son significativamente mayores.
En cuanto a los canales de televisión que eligieron los ciudadanos para seguir estas noticias, según el CIS, La 1 fue elegida por el 25%, La Sexta, por el 20,9%, Antena 3, por el 18,9%, Telecinco, por el 12,8% y TV3, por el 7,3%.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 5 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez
- 6 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 7 Así será el funeral del Papa Francisco
- 8 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 9 Díaz ante la muerte del Papa: "Le haremos caso: no aflojaremos"